Definirán ajuste de las cuentas fiscales

ENTRE LA NACIÓN Y PROVINCIAS

Definiraacuten ajuste de las cuentas fiscales

Definirán ajuste de las cuentas fiscales

 Buenos Aires,-El Presupuesto  2019 ingresará hoy en una etapa de  definiciones entre el Gobierno y las  provincias. Hoy martes será una ardua jornada política que incluirá dos  reuniones claves para el futuro de la  ley de leyes del año que viene.

Las conversaciones entre Nación y  provincias se centrarán en cómo se  hará el ajuste de las cuentas fiscales.  En el inicio de las negociaciones allá  por julio pasado, el objetivo del Gobierno era alcanzar el 1,3% de déficit  pautado un mes antes con el FMI.

Sin embargo, la nueva coyuntura  económica obligó a la Casa Rosada a  barajar y dar de nuevo para convencer a Washington de anticipar los desembolsos de dinero previstos para  2020 y 2021. Tras la devaluación del  peso registrada en las últimas semanas, el Gobierno apunta ahora a un  recorte mayor y busca llegar al déficit cero para 2019.

Por lo pronto, el ajuste que plantea  el Ejecutivo para el año próximo será  de $ 500.000 millones. De esa suma,  unos $ 100.000 millones serán recortados a las provincias, por lo que los  distritos opositores exigieron una  ampliación de la base tributaria. En  ese contexto, los mandatarios ofrecieron a la Casa Rosada un menú de  opciones para ‘amortiguar‘ el ajuste.

La semana pasada, los ministros de  Economía opositores sugirieron elevar de 0,25% al 1% el impuesto a los  Bienes Personales en el exterior,  mantener en 33% a cuenta de Ganancias el impuesto al cheque para las  grandes empresas y postergar la reducción de Ingresos Brutos en la intermediación financiera para que se  mantenga en 6% y que en 2019 no se  rebaje al 5%, tal como pretende el  Ejecutivo.

Como resultado de ese reclamo, los  equipos técnicos de Nación y de las  24 provincias convinieron en la reapertura del consenso fiscal firmado  en noviembre del año pasado y así se  selló un principio de acuerdo. Tal como anticipó ámbito.com, el Gobierno analiza aplicar modificaciones en  el Impuesto a los Sellos, alícuota autónoma de cada provincia, y en el  gravamen a los Bienes Personales radicados en el exterior, tal como exigieron los distritos opositores. Por el  momento, afuera de la agenda de negociaciones quedó cualquier tipo de  modificaciones en el impuesto a los  Ingresos Brutos.

El derrotero del Presupuesto para el  año que viene continuará este martes  con un raid de encuentros políticos.  El primero será protagonizado por  los gobernadores peronistas y el ministro del Interior Rogelio Frigerio,  quienes se verán las caras en la sede  del Consejo Federal de Inversiones  (CFI) para terminar de pulir los detalles del acuerdo que el oficialismo  quiere que llegue al Congreso este  viernes.

Luego será el turno del cónclave  entre Mauricio Macri y los mandatarios de todos los distritos. La cita  pactada para las 17 horas en la Casa  Rosada tiene un único objetivo: refrendar un acuerdo final y dar una señal de comunión política. En momentos en que el Gobierno intenta  sellar un nuevo pacto con el FMI, la  foto del Presidente con todos los gobernadores se convirtió para la Casa  Rosada en la imagen política más esperada de las últimas semanas.


Ultimas Noticias
Otras Noticias
POLITICA UN VIEJO ANHELO DE FRANKLIN CHILIGUAY SE HARÍA REALIDAD

Un proyecto busca declarar Héroe de la Independencia al capitán Diego Cala

| comentarios