Hoy se recuerda el Día Nacional de la Prevención Sísmica

CONCIENTIZACIÓN

Hoy se recuerda el Diacutea Nacional de la Prevencioacuten Siacutesmica

Hoy se recuerda el Día Nacional de la Prevención Sísmica

 El INPRES (INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN SÍSMICA) fue creado por Ley 19.616 sancionada y promulgada el 8 de mayo de 1972. Con el propósito de contribuir a formar y mantener la conciencia sísmica en todos los niveles de la población, el Poder Ejecutivo de la Nación, a través del Decreto Nº 3953/73, declaró al 8 de mayo de cada año "Día Nacional de la Prevención Sísmica".

Aunque todavía no se puede predecir la ocurrencia de los terremotos a fin de disminuir las víctimas, los conocimientos científicos y tecnológicos disponibles en la actualidad son suficientes para prevenir efectos desastrosos. Sin embargo, esto sólo será posible si toda la población posee un adecuado grado de conocimiento sobre su comportamiento frente a eventos de esta naturaleza.


ACTIVIDAD SÍSMICA EN ARGENTINA 


Al representar los epicentros de los sismos registrados en la Argentina se observa que la mayor parte de la actividad sísmica se concentra en la región centro-oeste y noroeste de nuestro país. 

Si bien la región noroeste ha soportado terremotos destructivos en los últimos 400 años, éstos no han afectado mayormente a las zonas más densamente pobladas y, en consecuencia, no se le ha dado al problema sísmico la importancia que realmente tiene en función del elevado nivel de peligro sísmico potencial.

El terremoto del 25 de agosto de 1948, con epicentro en la zona este de la provincia de Salta, fue quizás el de mayor trascendencia de la región por los daños que produjo en varias poblaciones de esa provincia y la de Jujuy, si bien fue reducido el número de víctimas.

Totalmente diferente ha sido la situación en la zona centro-oeste del país, donde los terremotos se han constituido en verdaderos desastres regionales. El terremoto del 20 de marzo de 1861 marca el inicio de una serie de eventos sísmicos que afectaron a las provincias de San Juan y Mendoza. 



RECOMENDACIONES


 ¿QUÉ HACER ANTES DE UN SISMO?

*  Establecer un plan de prevención sísmica para el lugar.

* Ubicar y señalizar zonas seguras o libres de riesgo.

* Designar responsables para cortar los servicios de agua, gas, luz y otros suministros.

* Disponer de luces de emergencias, linternas y radio a transistores.

* Verificar periódicamente el funcionamiento de puertas y portones.

* Señalizar y mantener libre de obstáculos las vías de escape

*  Establecer un plan de emergencia familiar.

* Participar activamente del funcionamiento del plan de emergencia sísmico.


DURANTE UN SISMO

* Tener calma y proceder de acuerdo con lo establecido en el plan de emergencia.

*  No permanecer en lugares donde existan objetos cuya caída pueda provocar accidentes.

* No salir a balcones bajo ninguna circunstancia.

* No usar ascensores.

* Si se encuentra en un local con aglomeración de personas (autoservicios, templos, cines, etc.), permanecer en el lugar y aplicar las medidas de protección. No acudir inmediatamente a la salida.

* Ser solidario con los semejantes frente a la emergencia.


DESPUÉS DE UN SISMO

*  Intentar resolver los problemas inmediatos; la ayuda puede tardar en llegar.

*  Verificar si hay heridos y practicar los primeros auxilios.

* No caminar descalzo, ni a oscuras.

*  Controlar que no haya pérdidas de agua, gas y electricidad.

* No usar, salvo casos de extrema necesidad, el teléfono, vías de transporte y servicios públicos.

* No encender fósforos, ni conectar llaves eléctricas.

* Utilizar linternas a pilas o baterías para iluminarse.

* Estar informado a través de cualquier medio, ya que puede recibir noticias y recomendaciones importantes.

* No propagar rumores infundados.

*  Obedecer las instrucciones del personal encargado de manejar la emergencia sísmica.

* Observar si el edificio esta deteriorado y consultar con un profesional especializado a fin de determinar las condiciones de seguridad sísmica del mismo.


*Fuente: Instituto Nacional de Prevención Sísmica


Ultimas Noticias
Otras Noticias
SUPLEMENTOS INICIÓ LA CUARTA ETAPA DEL PROYECTO 

Presenta avances el ensayo sobre manejo sustentable de suelos tabacaleros

| comentarios