El bananazo organizado por los productores de Jujuy, Salta y Formosa, lograron captar la atención de todo el país a través de los medios de prensa a nivel nacional. Oportunidad en la cual expresaron la crisis que atraviesa esta importante economía regional del norte argentino debido a un ingreso desmedido de la fruta a nuestro país a precios por debajo del costo de la producción nacional.
La protesta se realizó el miércoles pasado en plaza de mayo, mientras el Presidente Macri se encontraba en nuestra provincia apoyando la campaña electoral de Cambiemos a nivel nacional. En la oportunidad los productores regalaron 30 mil kilos de bananas a los vecinos de la Capital Federal, al Hospital Garrahan y al Comedor Los Piletones, entre otras entidades de bien público.
Los productores de bananas aseguraron que es "muy difícil" sostener la producción de la cuale dependen miles de familias en el norte con los precios actuales. Razón por la cual solicitan al gobierno nacional que fije un cupo a la importación en la época de cosecha de la fruta. La provincia más afectada en este momento es la de Formosa que se encuentra en plena cosecha mientras que en Salta y Jujuy comienza a fin de mes.
En dialogo con Pregón Campo, el productor Jujeño José Luis Checa, que además es Presidente de la Asociación de Productores de Frutas y Hortalizas de Salta y Jujuy, calificó a la protesta como muy positiva porque creo que logramos llamar la atención del gobierno nacional que era lo que pretendíamos básicamente, aseguró.
En este sentido, el productor jujeño, agregó creo que superamos las expectativas porque logramos visibilizar nuestra problemática prueba de ello tanto los medios de capital federal como los de todo el país se hicieron eco de nuestra difícil situación instalando el tema y haciendo entender el reclamo, afirmó.
Por último adelantó que tras la protesta lograron mantener contacto con algunos directores del Ministerio de Agroindustria y el Gobierno de Salta nos gestionó una reunión con Defensa de la Competencia, entre otras gestiones que estamos realizando en el ámbito nacional para solucionar nuestra problemática, finalizó.
Por su parte, Pánfilo Ayala, titular de la Federación Agraria Argentina (FAA), de la provincia de Formosa, detalló que en la actualidad el productor recibe "entre $ 1 y $ 1,50 el kilo, con lo que no se cubre el costo de producción y en los últimos años desapareció el 70% del área de siembra. Es muy difícil sostener la producción con estos precios que nos están pagando", se quejó.
"La producción bananera argentina está atravesando uno de sus peores momentos de crisis, empujada por el ingreso de bananas de otros países a precio bajo, como Ecuador, Brasil, Paraguay y Bolivia que ingresaron en el último tiempo 450.000 toneladas", señaló Ayala. Por esta razón reclamamos políticas públicas diferenciadas y pedimos al Estado que establezca un cupo de banana extranjera en época de cosecha nuestra", afirmó.
E dirigente agrícola formoseño sostuvo que los productores esperan tener "una reunión a la brevedad con el presidente (Mauricio) Macri, que ya hemos pedido audiencia, porque queremos explicarle la consecuencia social y en lo productivo del ingreso de banana extranjera, a precio bajo, en época de cosecha local, y trabajar para que podamos solucionar este problema que es comercial sobre todas las cosas y que reveamos los acuerdos bilaterales", finalizó.