Denuncia K contra Macri por emitir una deuda a 100 años

La denuncia incluye también a Marcos Peña, Nicolás Dujovne y Luis Caputo

Denuncia K contra Macri por emitir una deuda a 100 antildeos

Denuncia K contra Macri por emitir una deuda a 100 años

Un grupo de diputados y dirigentes del Frente para la Victoria (FpV-PJ) presentaron ayer una denuncia penal por “defraudación” contra el presidente Mauricio Macri y tres ministros de su Gabinete por la colocación de bonos de deuda en dólares a cien años, una operación a la que calificaron como “ruinosa para el Estado”.

La denuncia que recayó en el Juzgado Criminal y Correccional Federal N°4, a cargo de Ariel Lijo, y será investigada por el fiscal Juan Pablo Zoni, se sustenta en el artículo 73 del Código Penal, que refiere a “estafas y otras defraudaciones”, fue presentada en los tribunales de Comodoro Py y pide investigar al presidente Macri, al jefe de Gabinete, Marcos Peña; al ministro de Finanzas, Luis Caputo, y al ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.

En el escrito, los legisladores piden que se investigue la presunta comisión de los delitos de administración fraudulenta y cohecho trasnacional, por la toma de 2.750 millones de dólares de deuda a cien años de plazo, con una tasa nominal de más de 7%, que realizó el Gobierno nacional.

Según los denunciantes, “el Gobierno Argentino realizó una ruinosa operación para los intereses del Estado, del fisco y del Pueblo Argentino de hoy y de las futuras generaciones, tomando 2.750 millones de dólares de deuda a 100 años de plazo a una tasa nominal del 7.125% anual, que objetivamente costará una tasa de interés anual del 7.9% anual, al haberse colocado tales bonos bajo la par”.

“Concretamente, no tiene ninguna explicación lógica como deudor atarse voluntariamente por un siglo a pagar una tasa de interés altísima en términos internacionales, cuando se podría obtener el mismo resultado en cuanto a obtención de financiamiento, pero comprometiendo pagar esa tasa de interés durante solo 10 años”, sostuvieron.Y añadieron que el Tesoro Nacional solo recibió 2.480 millones ya que se colocaron casi 10% bajo la par, aunque la deuda nominal es de 2.750 millones de dólares.

A criterio de los denunciantes, “esta escandalosa operación financiera que perjudica objetivamente los intereses Argentinos, y solo beneficia a los inversores que adquirieron estos bonos, es un claro acto de administración contra los intereses del Estado, llevado a cabo por el Presidente de la Nación, Mauricio Macri, y los Ministros de Coordinación Marcos Peña, de Finanzas Luis Caputo y su par de Hacienda, Nicolás Dujovne”.

Asimismo, los legisladores argumentan que “la sola colocación de deuda a un siglo de plazo, superando incluso la ruinosa operación decidida por el entonces presidente Bernardino Rivadavia con la compañía inglesa Baring Brothers, ya debería mover a análisis.

 Pero si además esta operación de tomar deuda externa a cien años no se hace a una tasa de interés sensiblemente inferior a la que hoy está consiguiendo el Estado nacional cada vez que requiere financiamiento externo a plazos menores, el perjuicio para el Estado provocado por esta decisión de eternizar una alta tasa de interés a pagar comporta una clarísima acción de administración en contra de los intereses del Estado Argentino”.


Ultimas Noticias
Otras Noticias