Analizaron la marcha de obras estratégicas para Salta, Jujuy y Tucumán

Analizaron la marcha de obras  estrateacutegicas para Salta Jujuy y Tucumaacuten

Analizaron la marcha de obras estratégicas para Salta, Jujuy y Tucumán

En el encuentro, donde participó el Coordinador del Plan Belgrano en Jujuy Osmar Monaldi, se analizaron obras y acciones que están en marcha y se plantearon iniciativas para su incorporación en el Presupuesto 2018.

“Uno de nuestros objetivos para este año es alcanzar acuerdos de largo plazo que se consoliden con independencia de las coyunturas políticas. El Poder Legislativo es clave en la ejecución de un plan estratégico que debe sentar las bases para un desarrollo real del norte argentino. Hemos mantenido encuentros con los senadores y diputados de las diez provincias que forman parte del Plan Belgrano. Ahora vamos a definir un documento que incluirá aquellos puntos sobre los que ya hemos encontrado consensos y a definir prioridades para concretarlas”, explicó José Cano, titular del Plan Belgrano.

Durante el encuentro de trabajo, los coordinadores de las provincias participantes realizaron un informe detallado sobre la marcha de los proyectos de Infraestructura vial, social e hídrica que están en marcha. Se destacan el canal San Luis en Yerba Buena, las obras en las rutas 34 y 9 en los tramos de Jujuy y Salta, la recuperación de ramales del Belgrano Cargas y las tareas para la extensión de la red de fibra óptica en las tres provincias. Los parlamentarios plantearon la necesidad de acelerar las tareas para la transformación del Corredor Vial NOAy de medidas para aliviar la situación fiscal de los productores locales.

Participaron de la reunión los diputados Gabriela Burgos y Silvia Martínez (UCR-Jujuy), Néstor David y Guillermo Durán Cornejo (PJ-Salta); Federico Masso (Libres del Sur- Tucumán); y las senadora Silvia Elías de Pérez (Cambiemos-Tucumán) y Cristina Fiore Viñuales (Salta). También Osmar Monaldi, Roberto Ulloa y Héctor Monayer, coordinadores del Plan Belgrano en Jujuy, Salta y Tucumán respectivamente.


PAGO A PRODUCTORES 

DE SOJA


Por su parte el Ministerio de Agroindustria de la Nación informó esta semana que el valor promedio de la oleaginosa correspondiente al mes de Mayo de 2017, que se tomará en cuenta para el pago del estímulo a los productores de Salta, Jujuy, Formosa, Santiago del Estero, Tucumán, Corrientes, Misiones, Catamarca, La Rioja y Chaco, de acuerdo a la Resolución "Estimulo Agrícola Plan Belgrano, es de $5.636,69 por tonelada para el mencionado período.

Dicho precio promedio, calculado en base al valor FOB oficial en dólares estadounidenses publicado diariamente para la soja por la Subsecretaría y convertido a pesos al tipo de cambio comprador para divisas de cierre del Banco de la Nación Argentina, resultó en $ 5.636,69 por tonelada para el mencionado período.

De esta forma, los productores comprendidos en las mencionadas provincias del Plan Belgrano, que hayan liquidado entregas de soja durante el mes de Mayo de la campaña 2016/17, podrán ser compensados, hasta el límite de 2.000 toneladas establecido, en un 5% por tonelada, es decir en $ 281,83 por tonelada.


Ultimas Noticias
Otras Noticias
SUPLEMENTOS INICIÓ LA CUARTA ETAPA DEL PROYECTO 

Presenta avances el ensayo sobre manejo sustentable de suelos tabacaleros

| comentarios