Tabacaleros -cierran filas- en defensa de la producción

Tabacaleros -cierran filas-  en defensa de la produccioacuten

Tabacaleros -cierran filas- en defensa de la producción

 Con el apoyo del Gobierno Nacional, los productores tabacaleros, se preparan para frenar -una vez más- la ratificación del Convenio Marco para el Control del Tabaco de la OMS impulsada por un sector político en el Congreso de la Nación. 

En este sentido, los productores tabacaleros de las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán y Chaco, se reunieron esta semana con representantes de los gobiernos y legisladores nacionales de las respectivas provincias, para expresarles su preocupación por el futuro de la actividad productiva y pronunciarse en contra de esta iniciativa que “provocaría la desaparición de esta importante economía regional del norte argentino”, afirmaron.

Pero esta vez, a diferencia de otras oportunidades, el sector tabacalero contaría con el apoyo del gobierno nacional. Prueba de ello, durante el encuentro la Senadora Silvia Giacoppo, quien participó en representación del Gobierno Nacional junto al Coordinador del Programa de Reconversión de Áreas Tabacaleras del Ministerio de Agroindustria de la Nación, Marcelo Viegas Calcada, dejó en claro a los productores que “para el gobierno del Presidente Macri la actividad tabacalera que se desarrolla en el norte argentino es una política de estado” y por tal motivo “no acompañará la iniciativa que es impulsada por legisladores de otros sectores políticos que desconocen la gran importancia social y económica que tiene la actividad tabacalera de la cual dependen en el norte más de un millón de familias”, afirmó.

Adelantó que “las provincias tabacaleras unidas junto a sus senadores y diputados nacionales vamos a trabajar para defender a la actividad tabacalera de cualquier ataque” que a veces “se realiza por desconocimiento porque no creo que nadie quiera promover una acción solo para hacer un daño”, expresó. 

Al respecto les hizo saber que junto a los Legisladores Nacionales de Salta “ya hemos mantenido reuniones con representantes del gobierno nacional y legisladores de otras provincias para frenar esta iniciativa debido al impacto negativo que causaría en las economías regionales del norte”, aseguró.

En este sentido explicó que el sector “con la ley nacional de protección a la salud cumplimos con todo lo que se señala en el convenio marco salvo los artículos 7 y 8 que propone anular la producción y la actividad tabacalera”, explicó. Además “el 82% de nuestro producto se exporta que es algo que deberían saber los que no viven en las provincias tabacaleras”, señaló.

Por lo tanto “por nuestra parte vamos hacer todo lo posible y lo imposible para visibilizar esta preocupación y trabajar para mostrar el impacto negativo que sería insistir con este proyecto”, aseguró. 

Por último destacó que “es gratificante ver cómo sin ningún miramiento político ni celos gremiales -los tabacaleros estamos todos unidos- como lo hicimos siempre en nuestra actividad que es generadora de mucho empleo”, finalizó.

Por su parte el Lic. Marcelo Viegas Calcada, Coordinador del PRAT del Ministerio de Agroindustria de la Nación, consideró que la  ratificación del convenio “no sería conveniente para el gobierno argentino y especialmente para los productores tabacaleros porque impondría una restricción al fondo especial del tabaco”. Asimismo “porque el gobierno viene demostrando un gran apoyo al norte argentino a través del plan belgrano y una serie de medidas en favor de las economías regionales y sobre todo porque sabe de la importancia económica y social que tiene esta actividad productiva en las siete provincias donde se cultiva”, afirmó. 

Por lo tanto “en esta reunión se decidió como primera acción directa y rápida hacer saber a todos los legisladores nacionales sobre las implicancias del convenio marco para nuestro país y en particular para el norte argentino”, adelantó el funcionario del Ministerio de Agroindustria.    

Esta ratificación de apoyo del gobierno nacional a la producción tabacalera trajo tranquilidad a los productores que en los últimos días habían manifestado su gran preocupación por el futuro de la actividad ante un avance de la iniciativa en el congreso de la nación. En este sentido agradecieron “el acompañamiento de las autoridades provinciales y de los legisladores nacionales en este encuentro” y principalmente “del apoyo del gobierno nacional frente a esta iniciativa que de  avanzar provocaría la desaparición de la producción tabacalera en nuestro país”, aseguraron.

El cónclave se llevó a cabo durante el mediodía del miércoles pasado en las instalaciones de la Cooperativa de Productores Tabacaleros de Salta. Por el sector productivo participaron los representantes de las Cámaras y Cooperativas de productores de todas las provincias del noroeste argentino. Por el gobierno: los representantes de los gobiernos provinciales y legisladores nacionales respectivos. En representación del Gobierno Nacional: la Senadora Silvia Giacoppo y el Coordinador del PRAT del Ministerio de Agroindsutria de la Nación.        


CONSECUENCIAS PARA 

LA PRODUCCIÓN


Por su parte, el Dr. Pedro Pascuttini, presidente de la Cámara del Tabaco de Jujuy y de la Federación Argentina de Productores Tabacaleros, expresó "no estamos de acuerdo para nada, porque atenta contra la producción, atenta contra los productores, contra sus familias, contra los trabajadores. No vemos cuáles son los intereses que están moviendo a instalar de nuevo este tratamiento de un convenio que es de normativas ultranacionales".

Respecto a las consecuencias, explicó que este proyecto se busca "desalentar la producción" en las provincias productoras. "En este sentido, no podríamos tener ningún tipo de asistencia, de posibilidad de tener dinero a través de asistencias bancarias para producir”. Es decir, “nos cerrarían todas las vías que puedan permitirnos seguir produciendo", afirmó. 

En el mismo sentido, Esteban Amat Lacroix, titular de la Cámara del Tabaco de Salta, expresó “una vez más, algunos legisladores nacionales vuelven a intentar el tratamiento de la ratificación al Convenio Marco Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT OMS). Con total desaprensión para con el futuro de la producción tabacalera nacional, insisten con un proyecto tan inconducente como innecesario y potencialmente perjudicial para la economía de siete provincias argentinas. Nadie puede desconocer que el cultivo del tabaco no puede -hoy por hoy- ser sustituido por ningún otro en condiciones socioeconómicas equivalentes”, afirmó. Además, “el hábito de fumar de los argentinos no habrá de ser erradicado por la desaparición de una producción tabacalera destinada en un 80% a la exportación. El tabaco que se dejase de producir y la mano de obra que ya no se ocupe en la Argentina, beneficiará a otros países que no hayan adherido al convenio”, advirtió.


ENCUENTRO EN MISIONES


La semana que viene será el turno de las entidades de la producción de Misiones, quienes se encontrarán para fortalecer estrategias y ratificar su rechazo a la adhesión de la medida.

Desde el sector de esta provincia, adelantaron que este tema fue debatido años atrás y cuando parecía que se comprendió el daño que podría causar su aplicación en la economía de varias provincias, vuelve a tratarse por impulso de un sector político, que la semana pasada encabezó un encuentro en el Congreso junto a funcionarios, legisladores y referentes de organizaciones, para avanzar en la ratificación del convenio.

Asimismo destacaron que días pasados, representantes de la organizaciones de Misiones manifestaron en un acta su postura, sosteniendo que “hay dos razones claras por las cuales Argentina no puede ratificar el convenio: según la Constitución Nacional, las ratificaciones de Convenios o Tratados Internacionales tienen rango supra legal, por encima de cualquier legislación, por lo que quedamos obligados a su cumplimiento. La segunda razón es que significa terminar con el Fondo Especial del Tabaco, que es el sostén de la producción”.

Por último señalaron que “para continuar fortaleciendo y defendiendo la actividad, la semana que viene realizaremos una reunión, dejando en claro que bajo ningún punto de vista se debe avanzar con la ratificación de este convenio”, advirtieron.

Si bien Argentina lo firmó el 25 de septiembre de 2003, hasta el momento no entró en vigor porque no fue ratificado aún por el Congreso. Ya en el 2005 el Poder Ejecutivo había impulsado su tratamiento, pero luego desistió al comprender las nefastas consecuencias que su puesta en marcha podría generar en las economías de las siete provincias productoras de tabaco: Salta, Jujuy, Tucumán, Misiones, Corrientes, Chaco y Catamarca. Cinco años más tarde, en el 2008, nuevamente se intentó ratificarlo, y nuevamente ahora en 2017 con el auspicio de un sector político se intenta volver a poner en discusión a partir de una jornada  realizada la semana pasada en el Senado, en la que se propició la ratificación de Argentina del convenio marco para el control del tabaco.


Ultimas Noticias
Otras Noticias
SUPLEMENTOS INICIÓ LA CUARTA ETAPA DEL PROYECTO 

Presenta avances el ensayo sobre manejo sustentable de suelos tabacaleros

| comentarios