En el Bicentenario de la Gran Invasión

20 DE MARZO

Fernando VII en respuesta a la Declaración de la Independencia de las Provincias Unidas de Sudamérica, el 9 de julio de 1816, dispuesto a recuperar el territorio para la Corona decide organizar la mayor invasión nunca vista hasta entonces para derrotar a las guerrillas alto peruanas y seguir hacia el sur para caer sobre Güemes fácilmente y destruir el ejercito de Belgrano en Tucumán, y vencer a San Martin en Cuyo evitando su paso a Chile por la cordillera, y de allí dirigirse hacia Buenos Aires para junto a la marina Real izar su bandera en el fuerte de Buenos Aires prometiendo ejecutar su plan en menos de un año.El principal jefe realista será el Brigadier General De la Serna.
En esta misión y en campaña militar llego a San Salvador de Jujuy el 14 de febrero con el grueso de las tropas no pudiendo romper el cerco en su marcha hacia Salta.
El 15 de marzo, los patriotas al mando de Urdininea habían conformado un cerrado anillo con sus milicias aniquilando al cuerpo de caballería realista de “Dragones de la Unión” y un gran número de infantes de “Extremadura”. El cerco se fue achicando llegando los refuerzos de las tropas gauchas que atacando simultáneamente debilitaron sus trincheras en furiosos combates, de los cuales Güemes informa a Belgrano: “quisiera que usted estuviera cerca de Jujuy. Este pueblo parece un castillo que por todas partes despide fuego y más fuego. Si los enemigos salen una cuadra de sus trincheras, llevan tales coscorrones que vuelven escarmentados y llenos de pavor ¡dígalo el escuadrón de la guardia de la Serna y dígalo también su capitán comandante! Que esta en este hospital bien asistido de sus heridas. Luego que se mejore y ponga en estado de caminar se lo despachare a usted.” Oficio de Güemes a Belgrano el 20 de marzo de 1816.
En esa misma semana se producen los siguientes combates; el 16 en San Salvador, el 18 enChijra, el 20 en Los Alisos, el 20 en Hornillos y el 20 nuevamente en San Salvador.
El furor de la lucha y la intensidad de los combates quedo grabado en la historia como “San Salvador, Ciudad Mártir y Heroica”.
Ultimas Noticias
Otras Noticias
SUPLEMENTOS INICIÓ LA CUARTA ETAPA DEL PROYECTO 

Presenta avances el ensayo sobre manejo sustentable de suelos tabacaleros

| comentarios