El Papa animó a católicos y anglicanos “a caminar juntos”

EN UNA VISITA HISTÓRICA A LA IGLESIA ANGLICANA

El Papa animoacute a catoacutelicos y  anglicanos #147a caminar juntos#148

El Papa animó a católicos y anglicanos “a caminar juntos”

Con “la responsabilidad de reforzar las  relaciones”, el papa Francisco se convirtió ayer en  el primer pontífice de la historia en visitar la iglesia anglicana de Roma, donde convocó a “caminar  juntos” tras lo cual dio por superados los “siglos de  recíproca desconfianza”.
“Mucho, en Roma y en el mundo, ha cambiado  desde entonces. En el curso de estos dos siglos mucho cambió también entre anglicanos y católicos,  que en el pasado se miraban con sospechas y hostilidad; hoy, gracias a Dios, nos reconocemos como  verdaderamente somos, hermanos y hermanas en  Cristo, a través de nuestro bautismo común”, aseveró el pontífice este domingo en su histórica visita a la Iglesia “All Saints”, para conmemorar los  200 años del primer servicio público anglicano en  la capital italiana.
“Como amigos y peregrinos deseamos caminar  juntos, seguir juntos a nuestro señor Jesús”, convocó Francisco, casi seis meses después de firmar un  histórico acuerdo con el arzobispo de Canterbury  Justin Welby, celebrando los 50 años de diálogo  entre católicos y anglicanos.
Ubicada en un antiguo convento agustiniano a  metros de la Piazza Spagna, de estilo neogótico, la  Iglesia “All Saints” (De todos los santos) fue construida en la década de 1880 y es parte de la arquidiócesis de Italia y Malta, reconocida recientemente por el estado italiano. La primera piedra se puso  en 1882 y cinco años más tarde se celebró la primera eucaristía.
“Católicos y anglicanos estamos humildemente  agradecidos porque, después de siglos de recíproca  desconfianza, estamos ahora en grado de reconocer que la fecunda gracia de Cristo está también en  la ópera de los otros”, destacó en su calidad de  Obispo de Roma, tal como se presentó al ser elegido el 13 de marzo de 2013.
“Agradecemos el Señor porque entre los cristianos creció el deseo de una mayor cercanía, que se  manifiesta en el rezar juntos y en el común testimonio del Evangelio, sobre todo a través de varias  formas de servicio”, agregó Francisco en otro paso  del ecumenismo (diálogo entre cristianos) que impulsa desde su Pontificado.
Desde hace más de diez años existe un hermanamiento informal entre la Iglesia Anglicana y la Parroquia de Todos los Santos en la Via Appia romana, que fue formalizado esta tarde con una declaración sobre las intenciones de continuar “trabajando  al servicio de los pobres” como forma de  “profundizar la amistad” entre los dos grupos cristianos.
Durante la ceremonia, el pontífice bendijo un ícono de Cristo hecho para el 200 aniversario anglicano por el artista británico Ian Knowles.
“A veces el progreso en el camino hacia la plena  comunión puede parecer lento e incierto, pero hoy  podemos dar ánimos a nuestro encuentro. Por primera vez un obispo de Roma visita su comunidad.  Es una gracia y también una responsabilidad, la de  reforzar nuestras relaciones”, aseveró Jorge Bergoglio.
El diálogo católico-anglicano se inició el 23 de  marzo de 1966 con un recordado encuentro entre el  entonces papa Pablo VI y el arzobispo de Canterbury de esa época, Michael Ramsey, en el que renovaron las relaciones que durante cinco siglos se  habían visto trabadas.
Junto a Francisco estuvo Jonathan Boardman, capellán de la Iglesia desde 1999, además del reverendo David Moxon, representante personal en  Roma de Welby, director del Centro Anglicano de  Roma, una suerte de embajada anglicana ante la  Santa Sede, instituido poco después del encuentro  entre Ramsey y Montini, que fue un primer gesto  concreto de la comunión.
El último paso del diálogo entre anglicanos y católicos se dio el pasado 5 de octubre, cuando el  pontífice y Welby insistieron en el compromiso y  en el deber de “estar unidos en la causa común de  apoyar y defender la dignidad de todos los hombres” aún con las “divergencias” existentes.
&n
Ultimas Noticias
Otras Noticias