El presidente Mauricio Macri le tomó juramento ayer, en la Casa Rosada, a los flamantes ministros de Hacienda y de Finanzas, Nicolás Dujovne y Luis Caputo respectivamente, quienes ya se desempeñaban en el cargo desde la primera semana de enero, luego de la salida de Adolfo Prat Gay y el desdoblamiento de la cartera.
Luego de que Alfonso Prat Gay fuera desplazado como titular de Hacienda y Finanzas, el 26 de diciembre pasado, el jefe de Estado tomó la decisión de desdoblar en dos el Ministerio. Caputo, que hasta entonces había sido secretario de Finanzas y encabezó la negociación con los holdouts, fue nombrado titular del área y Dujovne fue designado en Hacienda.
¡Con más alegría! Dejemos la cara de preocupación para cuando estés ahí sentado, así empezó el presidente Mauricio Macri la jura de los ministros de Hacienda, Nicolás Dujovne; y de Finanzas, Luis Caputo en el acto en el Salón Blanco de la Casa Rosada.
La ceremonia, que duró apenas cinco minutos fue en el Salón Blanco de la Casa Rosada, que se colmó con familiares, miembros del gabinete y dirigentes políticos.
No se pudieron pasar por alto las presencias de la vicepresidenta Gabriela Michetti, el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo y el dirigente radical, Ernesto Sanz. También estuvieron el ministro de Educación, Esteban Bullrich; el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, de Cultura, Pablo Avelluto; de Salud, Jorge Lemus; de Seguridad, Patricia Bullrich y de Agroindustria, Ricardo Buryaile, entre otros dirigentes de Cambiemos.
Uno de los principales desafíos de los ministros será reducir el déficit, mejorar y profundizar la relación de Argentina con el mercado internacional, lograr atraer inversiones productivas para el país. Pero el principal desafío es que se cumplan los objetivos del Gobierno de crecer y generar empleo.
En diálogo con la prensa al finalizar la jura, Caputo confirmó que las necesidades de financiamiento en torno a los 20 mil millones de dólares, y agregó que se están explorando otras alternativas de financiamiento. Así como también que tienen buena relación con todos los organismos internacionales de crédito.
Sostuvo que se confunde un poco el concepto de que cada vez que emitimos deuda es para financiar déficit. La mayoría de las veces que emitimos deuda es para cancelar deuda.
Por su parte, Dujovne respaldó el giro de 25 mil millones de pesos a la provincia de Buenos Aires y aseguró que una nueva ley de Coparticipación es una deuda de la democracia argentina.
La provincia de Buenos Aires es la que menos recursos recibe por habitante y tiene tantos derechos como el resto a tener hospitales y escuelas, sostuvo Dujovne.
&n