Pero al mismo tiempo señaló que a pesar de las medidas acertadas tomadas por el gobierno La economía no reaccionó como esperaban los empresarios y el gobierno. El 2017 no será fácil, pero esta gestión va en el camino correcto, afirmó el directivo industrial Eduardo Nougués, director de Asuntos Institucionales y Legales de Ledesma durante una entrevista con Télam en la que se refirió a los altos costos logísticos, la presión de las cargas impositivas y la falta de obras de infraestructura para darle competitividad a las empresas.
Hemos visto que la economía no ha reaccionado como esperábamos tanto nosotros, los empresarios, como el gobierno. Vimos una caída, que creo, estaba prevista; pero es muy difícil salir rápido de una economía muy trabada y regulada por todos lados, por lo que hay que ir eliminando las trabas, las distorsiones y los precios relativos. Razón por la cual advirtió que el año 2017 no será fácil pero también afirmó que esta gestión va en el camino correcto.
Aunque marcó algunas dificultades de corto plazo, Nougués tuvo una mirada paciente ante la expectativa de la recuperación económica al entender que es difícil salir rápido de una economía trabada y regulada.
En este sentido dijo es difícil hacer una reducción impositiva con alto déficit fiscal, en un contexto que anticipa que 2017 no será fácil, será de esfuerzo y sacrificio pero el Gobierno eligió la progresividad y va en el camino correcto, los atajos siempre terminaron mal en la Argentina, enfatizó.
En esa perspectivas de desafíos para el corto plazo, Nougués advirtió que hay que darle sustentabilidad a la economía y eso llevará tiempo, por eso hay que evitar que la gente más desprotegida sufra; y en eso el Gobierno está protegiendo a los sectores más débiles.
También manifestó su convencimiento de que para crear puestos de trabajo primero se debería empezar por la inversión de los capitales argentinos al explicar que las inversiones internacionales observan la seguridad jurídica, las medidas económicas y si la sociedad va a respaldar las acciones del gobierno en las elecciones del próximo año.
MEDIDAS PENDIENTES
En el mapa de prioridades de medidas pendientes, Nougués evaluó que la Argentina tiene mucho por hacer en infraestructura, que es fundamental para darle competitividad a las economías regionales, y puso como ejemplo a la compañía Ledesma, líder exportadora de naranjas y azúcar, ubicada en el extremo norte del país.
Nosotros que estamos en Jujuy, el costo de la logística es un tema clave para poder desarrollar nuestra producción, sostuvo el ejecutivo quien sumó entre sus preocupaciones el peso de la alta carga fiscal cruzada.
Los impuestos a la producción son muy altos afirmó el ejecutivo en coincidencia con el reclamo casi al unísono que se escuchó durante la 22´ Conferencia Industrial al enumerar el peso del impuesto a las ganancias, ingresos brutos, las tasas municipales, el no ajuste por inflación de los balances, temas impositivos que restan competitividad.
También a tono con sus pares de la Unión Industrial Argentina, Nougués consideró que querer resolver todo con el tipo de cambio, lo único que hace, es postergar las soluciones de fondo y crean una competitividad que es relativa para regresar a la crisis y volver a chocar contra la pared y perder todo lo logrado en años de crecimiento.
Al referirse respecto al planteo de si la creación de empleo debe comenzar por el flujo de capitales extranjeros o la inversión de los empresarios argentinos, Nougués enfatizó que lo lógico sería que empiece por los argentinos. Pero advirtió que es un proceso que se va desencadenar de a poco en la búsqueda de la recuperación del consumo, pero los empresarios están viendo que el mercado no está reaccionando y esperan esa señal.
En ese sentido, destacó que el plan de obras públicas anunciado por el Gobierno va a ser una señal. Las inversiones van a empezar a llegar aunque serán inversiones locales más chicas, de optimización.
En el caso de las decisiones de los capitales extranjeros, explicó que están mirando el año próximo, quieren saber si este proyecto es sustentable, si el Gobierno va a conseguir el respaldo de la sociedad. La puesta en la mesa de los reclamos por la presión tributaria, en línea con la postura del abanico empresarial argentino, no fue un escollo para reconocer que es difícil para el gobierno hacer una reducción impositiva cuando tiene un alto déficit fiscal, pero el gobierno apostó por una progresividad y es acertado.
INVERSION SOCIAL
Ledesma entregó otras 100 casas en Jujuy. Se encuentran en la localidad de El Talar y se adjudicaron a empleados dentro de convenio. Para ello la empresa destinó 45 millones de pesos, que se suman a los $ 250 millones que había invertido para la construcción de 1.000 viviendas en el pueblo de Calilegua.
De esta manera la empresa cumplió con el compromiso que había asumido a mediados de año y entregó otras 100 casas para sus empleados en la localidad de El Talar, como ampliación del Programa Acceso a la Casa Propia. Dicho Programa, que consistió en la construcción, asignación y venta financiada y al costo de viviendas para empleados, había cumplido su primer ciclo en mayo, cuando el Presidente de la Nación, el Gobernador de la provincia de Jujuy y los directivos de la compañía entregaron la vivienda número 1.000 en la localidad de Calilegua e inauguraron el barrio Papa Francisco.
Durante el acto de finalización del programa, al que asistió el gobernador de la provincia de Jujuy, Gerardo Morales y el presidente de Ledesma, Carlos Herminio Blaquier. Este último sostuvo: Estas 100 casas, que a partir de este día le dan sus colores al nuevo Barrio El Encuentro, son el testimonio de que en Ledesma cumplimos nuestra palabra con hechos y, dirigiéndose a los destinatarios del Programa, agregó: Hoy nadie les está regalando nada. Ustedes se han ganado estas viviendas con su propio esfuerzo, y porque trabajan en una empresa que valora el esfuerzo en sus más de 6.000 trabajadores en Jujuy..
El nuevo barrio demandó una inversión por parte de Ledesma de más de 45 millones de pesos, que se suman a los $ 250 millones que la compañía ya había destinado para la construcción del barrio Papa Francisco. Además, la empresa donó los terrenos y construyó toda la infraestructura necesaria para el funcionamiento del barrio: enripiado y forestación de calles, red de agua potable, energía eléctrica y gas natural, cloacas y espacios comunes.
Las viviendas son antisísmicas y se construyen con un método de aprovechamiento integral y eficiente de todos los materiales. Cada una de ellas tiene 250 m2 de terreno y 65 m2 cubiertos: tres dormitorios, un baño, un lavadero y un ambiente que integrará el comedor, el estar y la cocina. Cada trabajador pagará su vivienda con una cuota nunca superior al 20% de su sueldo, y en un máximo de 150 meses. Llegado ese plazo, si el empleado aun adeuda un saldo, Ledesma se lo condona.
Así, el Programa Acceso a la Casa Propia de la empresa agroindustrial jujeña es una de las iniciativas de responsabilidad social empresaria más ambiciosas de la Argentina, cumplió con su objetivo: dar una respuesta al conflicto habitacional y brindarles a los empleados de Ledesma la posibilidad de acceder a una vivienda mediante el esfuerzo de su trabajo.
ZAFRA 2016
La producción de azúcar neta de Ledesma fue de 361.000 toneladas. Esta cifra es superior a la de 2015. El clima acompañó la producción, con lluvias adecuadas y un invierno sin heladas. La producción estimada de alcohol es de 93 millones de litros. De esta cantidad, 86 millones de litros se destinarán al mercado de bioetanol.
Ledesma procesó 4.100.000 toneladas de caña de azúcar: 3.340.000 toneladas propias, y 757.000 toneladas de cañeros independientes y de los ingenios Tabacal y La Esperanza.
Esta molienda excepcional de Ledesma fue un aporte importante para que los ingenios mencionados y los cañeros de la región evitaran dejar un gran volumen de caña en pie -sin cosechar-, y contribuyó a dinamizar la actividad productiva en toda esa zona de Jujuy y el noreste de Salta.
A la vez, este volumen de molienda permitió que los trabajadores de Ledesma cobraran el Bono Bicentenario acordado en la paritaria, que estaba sujeto a esta molienda adicional.
&n