La alta carga impositiva y la imprevisibilidad fiscal, las demoras en el giro del Fondo Especial del Tabaco (FET) y los aumentos de las tarifas de gas fueron las preocupaciones planteadas por el sector junto con la caída de las ventas y el aumento del comercio ilegal que afectan negativamente a la producción y el empleo. Estos puntos fueron presentados en el 2do. Foro Nacional del Tabaco organizado por la Mesa Nacional Tabacalera que se llevó a cabo esta semana en la Ciudad de Buenos Aires, con la presencia del gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey y miembros del Poder Ejecutivo de provincias tabacaleras, legisladores nacionales y provinciales, representantes de la industria, del sector comercial y los referentes de la producción.
En la oportunidad, el titular de la Cámara del Tabaco de Jujuy, Pedro Pascuttini, expresó la fuerte preocupación del sector productivo por la suba del 600% en las tarifas de gas y explicó que en los meses de mayor consumo de la actividad -de diciembre a marzo- no hay faltantes de gas para el consumo del resto del país. Ante la crisis que atraviesa el sector, Pacuttini que es imposible hacer frente a este nuevo costo, cuando todo subió y los productores ya no tienen espalda para soportar el aumento.
La senadora nacional por Jujuy Silvia Giacoppo destacó que el Estado nacional tiene la gran posibilidad de poder defender y sostener a las economías regionales en el país. Queremos continuar en esta actividad y que sea rentable, expresó. La legisladora explicó que Jujuy tiene al tabaco como actividad productiva en primer lugar y el cultivo es el primer generador de mano de obra en el sector privado provincial, y agregó que, de las políticas fiscales que se tomen a futuro, depende el desarrollo en buenos o malos términos nuestra actividad.
Respecto de la alta presión impositiva, en mayo pasado la carga tributaria pasó de 70% a 80% del precio final de venta de los cigarrillos. A fin de año vence el decreto que fijó en 7% el llamado Impuesto Adicional de Emergencia, uno de los cinco impuestos que gravan la venta del producto, con la posibilidad de que esa alícuota suba al 21 por ciento. El gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, indicó que el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile se comprometió a tener una reunión con los representantes de las provincias tabacaleras en no más de diez días para buscar una solución en el transcurso de diciembre a través del decreto respectivo.
Al cierre del evento, los representantes de la Mesa Nacional del Tabaco firmaron un petitorio que entregaron a representantes de los gobiernos de las provincias tabacaleras.
&n