Mejoran miles de hectareas productivas a través del recurso agua

 Mejoran miles de hectareas  productivas a traveacutes del recurso agua

Mejoran miles de hectareas productivas a través del recurso agua

El Ministro de Producción Gabriel Romarovsky y especialistas del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP) refrendaron recientemente los beneficios de esta infraestructura en miles de hectáreas para cultivo. En Jujuy se ejecutan dos proyectos PROSAP con financiamiento del Banco Mundial, llamados “Re-funcionalización del Sistema de Riego de Arroyo Colorado Santa Clara” y “Mejoramiento del Área Productiva de San José del Bordo”, localizados ambos en una importante área agrícola irrigada del este provincial con epicentro en San Pedro, dedicada al cultivo de caña de azúcar, hortalizas y citrus. 

El primero de estos proyectos tiene un presupuesto de U$D 3.002.745 y el segundo de U$D 3.459.211, previendo ambos la concreción de importantes obras de mejora en las respectivas infraestructuras de riego, actual factor limitante para el crecimiento y el desarrollo micro-regional. 

Ambos proyectos son ejecutados en paralelo por parte de un equipo técnico especializado del Ministerio de Producción.

Las iniciativas son financiadas a través del Banco Mundial y gestionadas por el Ejecutivo Provincial. “Se trata de dos obras de gran impacto que ayudarán al mejoramiento productivo de la zona, las más importantes de los últimos 20 años y las estamos llevando adelante en la provincia desde estos últimos dos años”, aseguróRomarovskya Pregón Campo, luego de evaluar la traza de la ingeniería que incluye una gran amplitud de tierras, muchas de ellas en zonas accidentadas y de difícil acceso.

Dado que ambos proyectos se localizan en una misma región agroecológica, el beneficio global estimado de ambos proyectos cubre unas 4.140 Has. de caña de azúcar, unas 840 Has. de horticultura intensiva, y unas 620 Has. de plantaciones cítricos, superficie cultivada por un abanico tipológicamente diverso de más de 200 unidades productivas.

Las mismas abarcan desde pequeños campesinos y arrendatarios hasta empresas integradas e ingenios azucareros, pasando por agricultores familiares capitalizados y cuentapropistas migrantes o medieros, sin dejar de mencionar el efecto multiplicador sobre la demanda de trabajo local, el comercio, y la prestación de servicios a esas unidades productivas. 

En números redondos, se trata de impactar sobre unas 5.000 Has. de cultivos intensivos e industriales bajo riego y tecnológicamente mejorados, en un área ubicada sobre el estratégico corredor vial de la Ruta Nac. N´ 34.

Romarovsky marcó el positivo progreso de ambos proyectos, el de San José del Bordo con un 80 por ciento de avance,y el deSanta Clara comprometiendo al plantel contratista para el fin de las tareas antes de la temporadade lluvias.


Ultimas Noticias
Otras Noticias
SUPLEMENTOS INICIÓ LA CUARTA ETAPA DEL PROYECTO 

Presenta avances el ensayo sobre manejo sustentable de suelos tabacaleros

| comentarios