Casanello ordenó comparar las declaraciones juradas de Macri

Casanello ordenoacute comparar las declaraciones juradas de Macri

Casanello ordenó comparar las declaraciones juradas de Macri

El encargo del magistrado a la oficina que dirige Laura Alonso y a otras que dependen de Horacio Rodríguez Larreta choca en parte con el pedido del fiscal federal Federico Delgado, quien había propuesto como prueba el análisis de las declaraciones juradas de Macri y que fuera realizado por profesionales de la pública Universidad de Buenos Aires (UBA).

Apenas un rato antes de que esta decisión se conociera en los tribunales federales, la titular de la OA Laura Alonso negó haber defendido al presidente Mauricio Macri por sus sociedades “offshore”, afirmó que en el organismo hay “una carpeta de investigación abierta respecto de la situación” del primer mandatario y aseguró que ‘fue bastante injusto” que se la haya criticado ya que sólo había brindado “una opinión técnica”.

“Yo no opiné sobre el presidente. La Oficina Anticorrupción tampoco opinó sobre el presidente. Es un efecto bola de nieve y nosotros lo hemos sufrido. Fue un tuit con una opinión técnica”, enfatizó Alonso en diálogo con la radio de FM Delta, al aludir al mensaje de la red social de 140 caracteres en los que sostuvo: “Constituir sociedad en paraíso fiscal no es delito en sí mismo, señores”.

Ahora, Casanello solicitó que, en forma conjunta, se haga un estudio comparativo en la Oficina Anticorrupción, que depende del Ministerio de Justicia de la Nación, y en la Dirección General de Ética en el Ejercicio de la Función Pública del gobierno porteño.

El juez hizo hincapié en que se analicen si entre las distintas declaraciones juradas se evidencian contradicciones, en caso afirmativo las posibles causas de esas diferencias, y si podrían deberse a, como alegó Macri, las “dificultades para articular” los formularios de las declaraciones juradas.

El dictamen del fiscal apuntaba “a demostrar si Macri cometió el delito de omisión maliciosa de bienes al no presentar en su declaración jurada el supuestamente ser director de las firmas Fleg Trading LTD, radicada en las Islas Bahamas, y Kagemusha, de Panamá”.

Junto a un cuadro explicativo que revela las relaciones de “Fleg” y “Kagemusha” con otras personas jurídicas, Delgado señaló que la segunda parte de la pesquisa ‘se vincula con determinar si la “vida social” de las empresas infringió algún tipo penal y, en ese caso, si Mauricio Macri tuvo que ver con la puesta en movimiento de ese comportamiento societal”.

Fuentes vinculadas a la causa consideraron que en la declaración del año pasado del Presidente supuestamente deberían figurar los 18 millones de pesos depositados en una cuenta bancaria de las islas Bahamas en calidad de activos en el exterior, que Macri definió como “ahorro”, hizo constar en la declaración 2016 y aseguró que repatriará al país.

Cuando estalló el escándalo “Panamá Papers”, el mandatario aseguró que su presencia como director de “Fleg Trading LTD” fue “una operación legal” y sostuvo que la firma “dejó de operar en 2008 porque no hizo la inversión. Está todo perfecto, no hay nada extraño. Fue declarada ante la DGI argentina”.


Ultimas Noticias
Otras Noticias