Desde la organización informaron que el objetivo del evento fue iniciar capacitaciones a productores y promotores asesores de grupos porcinos del programa en los aspectos sanitarios y enfermedades, conocer las reglamentaciones del SENASA e informar a los presentes las perspectivas del negocio porcino para el año 2016 y venideros.
La apertura del encuentro estuvo a cargo del Jefe de Agencia Ing. Agr. Sergio Giorgini y del Coordinador del Proyecto Regional Pedemonte y Yungas de la EECT Yuto Ing. Agr. Bruno Baldi.
Luego la Med. Vet. Cristina Rossetto (AER Orán), disertó sobre sanidad en la piara, haciendo una breve reseña de las principales enfermedades y prevención de las mismas. Seguidamente el Med.
Vet. Diego Lizarraga (SENASA) informó sobre enfermedades de denuncia obligatoria y orientó a
pequeños productores para la realización de todo tipo de trámite ante este organismo. Por último
el Ing. Zootecnista Juan Francisco Michaud (AER INTA J.V.González), disertó sobre el balance del
año 2015 y las perspectivas del sector porcino para el año 2016, resaltando tanto las oportunidades como a su vez los desafíos que deberá afrontar el sector para lograr la sostenibilidad productiva.
Por la tarde los participante recorrieron el establecimiento Finca Caravana donde su propietario, Edgardo Echenique junto al Tec. Alejandro Sentana (AER Palma Sola), informaron sobre la gestión del establecimiento y aspectos críticos. La jornada finalizó con un intercambio de información y de criterios productivos coordinado por el Med. Vet. Sergio Cortez del Instituto de Sanidad Animal del INTA EEA Salta. Con la activa participación de más de 40 productores y promotores, esta fructífera jornada es el inicio de un ciclo de instancias que persiguen el fin de fortalecer esta producción y acompañar a pequeños y medianos productores porcinos del norte Salto Jujeño, destacaron.
AGROECOLOGIA Y LOMBRICULTURA SIMPLE
El viernes 06 de mayo, se desarrolló en el centro Demostrativo Agroecológico de la EECT Yuto, el primer curso sobre agroecología y lombricultura. La jornada conto con más de un centenar de estudiantes, docentes, y pequeños agricultores, indígenas y criollos, del ramal Salto - Jujeño. El
encuentro inició con un taller de socialización sobre las expectativas de participantes y reflexión en el concepto de agroecología. Seguidamente la Lic. Analia Gopar (AER Lerma) realizó una ponencia analizando conceptos de agroecología, fundamentos, objetivos y propuestas desde aspectos técnico, social, cultural y filosófico. Se analizaron y contrapusieron también sistemas productivos convencionales y agroecológicos.