“Paso a paso” se darán las condiciones de una CGT

En ese marco, el sindicalista identificado con el peronismo advirtió al  gobierno de Mauricio Macri que “el  sinceramieto macroeconómico no va  acompañado con un sinceramiento  en lo social y laboral”.

Este contexto, dijo, “hace que haya  condiciones que incrementen la desigualdad‘ y los índices de “pobreza y  desocupación”.

Consultado por radio Del Plata sobre el proceso de reunificación de la  CGT, Martínez aseguró que “se están dando paso a paso las condiciones para la unidad”.

“El 22 de agosto va a ser una fecha  clave. Ahí se verá si podemos congeniar, si podemos escucharnos, unificar criterios y trabajar todos en forma mancomunada en una sola  CGT”, explicó.

Y, analizó que “la unidad tiene un  objetivo positivo: mirar por sobre todas las cosas como defendemos a los  trabajadores y cómo tenemos capacidad de gestión para garantizar la gobernabilidad y para desarrollar el  crecimiento del país”.

“Si al país y al gobierno le va mal, a  todos los trabajadores les va a ir mal.  En ese sentido no puede haber especulación”, señaló.

En ese contexto, auguró una etapa  de “diálogo” con el gobierno y que el  Ejecutivo sea “abierto y sensato. Así  como escucha a otros sectores, que  escuche a los trabajadores unificados  de la CGT”.

Martínez consideró que el “estado  de ánimo de la gente es con mucha  incertidumbre”.

“Eso es parte de la visión macroeconómica. La sensación térmica de  la gente influye mucho en la macroeconomía”, añadió.

Por eso, consideró que el gobienro  debe “estar más que preocupado en  atender y comprender” que las medidas económicas implementadas en su  primer trimestre de gestión tienen  que “estar acompañadas de una recuperación del poder adquisitivo y que  los daños colaterales no se acentúen  únicamente en los trabajadores y los  que menos tienen”.

“Esto está golpeando de una manera paupérrima en el poder adquisitivo  y esto es preocupante”, sentenció.

 Y, lamentó que “todas medidas”  del macrismo “han tenido un vuelco  hacia otros sectores” y no hacia los  trabajadores, el sector de los que  “menos tienen, más necesitan y los  que mas pagan las consecuencias de  la inflación”, análisis que, dijo, “debe ser considerado en las políticas de  gobierno”.

En este contexto lanzó un pedido a  la administración macrista: “Que el  trabajador no sea una variable de  ajuste”.

“NO HUBO MEDIDAS   PARA LOS TRABAJADORES”

El secretario general de la Unión  Obrera de la Construcción (Uocra),  Gerardo Martínez, consideró que “en  estos 100 días no hubo medidas para  los trabajadores,” al evaluar la política económico social del gobierno del  presidente Mauricio Macri.

“En estos 100 días no hubo medidas  para los trabajadores, todas las medidas han tenido un vuelco para otros  sectores y no para los que menos tienen y que más pagan la consecuencias de la inflación que es el impuesto a la pobreza,” afirmó el dirigente  gremial.

En diálogo por Radio del Plata,  Martínez sostuvo que “esto está golpeando de una manera paupérrima en  el poder adquisitivo de los trabajadores y es preocupante. No alcanza con  resolver la cuestión financiera”.

“No queremos repetir la historia,  porque ya se nota que la sensación  térmica es negativa y eso no es bueno. Muchos piensa que pueden perder el trabajo,” advirtió.

Dijo también que “el sinceramiento  macroeconómico no va acompañado  en lo social y laboral, esto incrementa la desigualdad y un incremento de  la pobreza y desocupación” y añadió:  “el estado de ánimo de los trabajadores es de incertidumbre”.

“El gobierno tiene que estar más  que preocupado porque esto debe estar acompañado con una recomposición del poder adquisitivo y para que  los daños colaterales no se acentúen  en los trabajadores,” remarcó.

Al referirse puntualmente a su sector, el titular de la Uocra comentó  que “en la construcción hay un parate porque el gobierno por cuestión de  gestión puede estar rediseñando lo  que se hizo hasta el momento”.


Ultimas Noticias
Otras Noticias