Desde los Valles Calchaquíes hasta la Puna jujeña

Desde los Valles Calchaquiacutees hasta la Puna jujentildea

Desde los Valles Calchaquíes hasta la Puna jujeña

 La ruta 40 recorre de sur a norte y muy cerca de la Cordillera de los Andes, la enorme extensión de la Argentina, más de 5.200 kilómetros de paisajes completamente diferentes entre sí. En la región Norte del país alcanza su punto más alto atravesando entornos bellísimos, pueblos históricos, viñedos y escenarios culturales ancestrales. En Tucumán, las Ruinas de Quilmes (una ciudad prehispánica sagrada en la que habitó un pueblo guerrero), Amaicha y Colalao del Valle; en Salta, los pintorescos poblados de los Valles Calchaquíes, la Ruta del vino de altura y la Ruta de los artesanos teleros; y en Jujuy, los magníficos paisajes naturales y culturales de la Puna.

En suelo salteño desde Tolombón hasta Payogasta, la 40 se convierte en la Ruta del vino, más alta del mundo. Por esas tierras en bodegas tradicionales y modernas se elabora el Torrontés, un vino blanco y frutado que deleita a todos los paladares. Y aunque Cafayate es la más importante de las localidades vitivinícolas y turísticas de la zona, también hay otras que tienen un encanto especial.

Pueblitos históricos de casitas de adobe e iglesias coloniales, donde el vino se produce artesanalmente: Animaná, San Carlos y Angastaco (pueblo al que se accede luego de atravesar la imponente Quebrada de las Flechas) y Molinos. Cuando llega a Seclantás, donde habitan los mejores tejedores de ponchos de la región, la ruta 40 es también la Ruta de los artesanos teleros. Más allá, el sinuoso trazado de la extensa ruta lleva hasta Cachi, una de las localidades más lindas de los Valles Calchaquíes, con sus casonas blancas, sus yacimientos arqueológicos, sus campos sembrados y su gente amable y hospitalaria.

Finalmente, la ruta sigue hacia el norte pasando por Payogasta y La Poma para abandonar los valles rumbo a la Puna. Es entonces cuando el paisaje cambia, se vuelve más árido e inhóspito y la 40 comienza a subir hasta llegar a su punto más alto en el Abra del Acay, a 4.895 msnm. En la vecina Salta, la última parada de la ruta llevará al viajero hasta San Antonio de los Cobres.

Ultimas Noticias
Otras Noticias
SUPLEMENTOS INICIÓ LA CUARTA ETAPA DEL PROYECTO 

Presenta avances el ensayo sobre manejo sustentable de suelos tabacaleros

| comentarios