Ya ha tomado la decisión política de aumentar en 2 puntos la participación del bioetanol de caña de azúcar en la nafta que se expende en la Argentina, constituye una medida esperada y solicitada por el sector azucarero, que concurre a beneficiar y dar paliativos a lasituación que atraviesan la actividad y, por ende, las miles de personas que de una u otra forma la tienen como medio de vida.
La decisión que próximamente será anunciada de manera oficial, implica llevar el corte de la nafta con bioetanil de 10 a 12%. La medida representa un alivio que alcanza tanto a la industria como a los productores cañeros, dado que amplía el espectro para la utilización de nuestro producto básico. Puntualmente en referencia a la industria, contribuye a la mejor amortización de las inversiones en las plantas de producción de bioetanol y, en consecuencia, a una mayor utilización de la capacidad instalada, comentó Nebbia. Asimismo dijo que la decisión beneficia nada menos que a la principal economía regional del NOA, que hace esfuerzos visibles para sostener la producción de un insumo básico tan necesario para todos los argentinos como es el azúcar y constituye un aporte a las balanzas comercial y energética de la nación, por cuanto representará en lo inmediato una disminución de las necesidades y de la importación de combustibles. Por otra parte Nebbia destacó que también implica un tributo a la mejor calidad de vida de los argentinos en materia medioambiental, dado que, el bioetanol es una energía limpia, que contribuye a reducir las emisiones de gases con efecto invernadero.
El presidente del CAA extendió el agradecimiento del sector a los gobernadores de las provincias del NOA que trabajaron e impulsaron el proyecto a la vez que manifestó que al Dr. Cano se le transmitió el reconocimiento, como hombre de la región, por su interpretación de la necesidad del sector.