Los primeros alimentos comienzan a forjar hábitos

Los primeros alimentos  comienzan a forjar haacutebitos

Los primeros alimentos comienzan a forjar hábitos

 A partir de los seis meses de vida, el niño cuenta con el desarrollo adecuado de sus funciones digestiva, renal y neurológica para comenzar a recibir alimentos como papillas de vegetales, de frutas y cereales. Se recomienda prolongar la lactancia materna hasta los dos años, por todos los beneficios que representa para el bebé, pero desde el sexto mes de vida comienza a ser progresivamente acompañada por estos alimentos semisólidos que vienen a completar los requerimientos nutricionales propios de los bebés de esa edad. 

Desde la concepción, muchos factores -entre los cuales se destaca la nutrición- impactan sobre la salud futura del bebé. ‘La lactancia materna es fundamental por sus efectos anti-infecciosos, antiinflamatorios, inmunomoduladores, antivirales y antioxidantes, pero a partir de los 6 meses, se debe comenzar a incorporar otros alimentos además de la leche materna. 

Probar nuevos sabores y texturas se convierte en una experiencia sensorial única y es una oportunidad de aprendizaje para el bebé’, remarcó Marina Torresani, Doctora en Nutrición y Directora de la Carrera de Especialistas en Nutrición Clínica de la Universidad de Buenos Aires. 

La inclusión de los primeros alimentos es una de las etapas críticas en el marco de lo que se conoce como los primeros 1000 días de vida, que van desde la gestación hasta los dos años del niño, y que se ha demostrado que representan una verdadera ventana de oportunidad como condicionantes de la salud futura y del desarrollo integral de una persona en la adultez.

Recientemente, fue presentado un estudio cuantitativo en mamás, realizado por TNS a través de encuestas presenciales en hogares, adonde se hizo foco fundamentalmente en la etapa en que incorporaron los primeros alimentos en la dieta de sus bebés. Se les preguntó primero qué las había motivado a hacerlo y argumentaron que un profesional se lo recomendó (47%), que su bebé no estaba satisfecho y necesitaba algo más (39%), que mostraba signos de que ya estaba preparado (23%), y que consideraba normal iniciar la incorporación de otros alimentos en ese momento (23%).

Ultimas Noticias
Otras Noticias
SUPLEMENTOS INICIÓ LA CUARTA ETAPA DEL PROYECTO 

Presenta avances el ensayo sobre manejo sustentable de suelos tabacaleros

| comentarios