NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE RÍO BLANCO Y PAYPAYA
Con motivo de la celebración -en octubre próximo- de los 100 años de la coronación de la imagen de la Virgen del Rosario de Río Blanco y Paypaya, y en el marco del aislamiento social preventivo y obligatorio que rige en todo el país ante la emergencia sanitaria y epidemiológica por Covid 19, el Obispado de Jujuy inició las actividades conmemorativas del centenario con la difusión -a través de su página web: iglesiajujuy.com, de una serie de micros en los que se presenta información sobre la Patrona de la Diócesis y de la Provincia de Jujuy. Se trata de una iniciativa de la
Comisión Diocesana para los Medios de Comunicación, que aspira a difundir entre los jujeños la historia de Nuestra Señora del Rosario de Río Blanco y Paypaya. Se quiere hacer conocer a la población toda la información histórica relacionada con la devoción y con la imagen de la
Virgen del Rosario de Río Blanco y Paypaya, explicaron. Cabe recordar que Nuestra Señora del Rosario de Río Blanco y Paypaya fue nombrada Patrona de la Diócesis de Jujuy, por el Papa Juan XXIII en el año 1960, a pedido de Monseñor Münh. Por otro lado, la sagrada imagen venerada
por los jujeños, fue coronada en el año 1920, durante una gran celebración que dio inicio en los días previos a la solemne ceremonia. Según historiadores de aquellas épocas, las actividades comenzaron el 21 de octubre de 1920, con el rezo de la novena en honor a la Virgen, a las 20.00 horas. La misa previa a la coronación pontificia se llevó a cabo el 30 de octubre de ese año, a las 10 de la mañana, presidida por el Obispo de Tucumán, Monseñor Pablo Padilla. Terminada la misa se bendijo el nuevo Camarín de la Santísima Virgen, ceremonia que fue acompañada por un discurso a cargo del Vicario Capitular de Salta.Al día siguiente, el 31 de octubre de 1920, a las 7:30, se realizó la celebración de comunión general y a las 10:00 la misa de pontificial que ofició el Nuncio Apostólico, Delegado Pontificio Monseñor Alberto Vassallo de Torregrossa. El solemne acto de coronación de la sagrada imagen se cumplió a las 11.00, con asistencia de todos los obispos y discurso de Monseñor Miguel de Andrea. La procesión con la Sagrada Imagen por las calles de San Salvador de Jujuy se concretó ese día a partir de las 16.00. Al otro día, el 1º de Noviembre de
1920, a las 7:30, se celebró la Misa de comunión en el Camarín de la Virgen y a las 10:00 la celebración pontificial fue solemnizada por el Obispo de Corrientes, Luis María Niella, con sermón del Obispo de Catamarca, Bernabé Piedrabuena. Los historiadores señalan que en el año 1924 se colocó el templete en el Camarín, se completó el retablo mayor, se acondicionó el espacio con candelabros y además, se solicitó el asfaltado de las calles Belgrano y Sarmiento, arterias que rodean la Catedral Basílica.