PARA AMORTIGUAR EL REVÉS ECONÓMICO POR LA PANDEMIA
Durante un encuentro con representantes de la Cámara de Turismo de Jujuy, el Gobierno Provincial enviará un proyecto de ley a la Legislatura solicitando se declare la emergencia del sector. El gobernador Gerardo Morales y el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, mantuvieron un encuentro con referentes de las cámaras del sector, con el objetivo de trabajar en conjunto para amortiguar el impacto de la pandemia en la economía turística. Entre los temas tratados se acordó presentar ante la legislatura una ley de emergencia turística para el sector. El sector privado se puso a disposición para seguir unificar los protocolos de gastronomía; turismo y transporte. También se abordó sobre las actividades turísticas que se realizan al aire libre que significan una menor amenaza para el sector, aquellas vinculadas el turismo activo y turismo
de naturaleza. Que junto al turismo rural comunitario pueden ser las primeras actividades que podrían liberarse. Asimismo, se propuso trabajar conjuntamente para realizar proyectos y canalizar fondos para el sector. Tanto como Fondetur; el impuesto país y créditos nacionales que asumirá
el gobierno para fondear créditos y subsidios a emprendedores turísticos. Otro punto fue armar una propuesta turístico de Jujuy para los jujeños en una primera instancia, siempre que la pandemia esté controlada en la provincia Finalmente las cámaras se pusieron a disposición
para trabajar en operativos de rescate con la participación de guías y actores del turismo activo en cualquier necesidad de distintos puntos de la provincia para asistir al COE. El presidente de la Asociación Jujeña de Agencias de Viajes y Turismo (Ajavyt), Santiago Carrillo, expresó que la declaración de situación de emergencia fue solicitada por el tiempo que dure la emergencia sanitaria o a convenir según la reactivación del mercado turístico. En Jujuy, buena parte de las actividades turísticas son desarrolladas por pequeños emprendimientos o microemprendimientos
cuatro o cinco empleados, a diferencia de otras centros turísticos del país en donde cadenas internacionales y nacionales afrontan la situación con un respaldo económico diferentes. En Jujuy el clima es diferente y ante una crisis sin precedentes como esta se ven en dificultades
para el cumplimiento en la cadena pago. Por este motivo las entidades turísticas, entre ellas la Cámara de Turismo de Jujuy, la Asociación de Hoteles de Turismo-filial Jujuy, la Unión de Empresarios de Jujuy y la Ajavyt, solicitaron el acompañamiento extraordinario del Estado para
sostener la actividad a corto y mediano plazo. Peticionan entre otros puntos, una línea de crédito exclusiva para el sector turístico y exenciones en el pago de tributos provinciales y municipales.