Movimiento indígena accede a dialogar con Lenín Moreno

Movimiento indiacutegena accede a dialogar con Leniacuten Moreno

Movimiento indígena accede a dialogar con Lenín Moreno

  Quito - El movimiento indígena que protesta en  Ecuador anunció ayer sábado que sostendrá el  “diálogo directo” propuesto por el presidente Lenín Moreno, para negociar una salida a la crisis que  desataron los ajustes económicos pactados con el  FMI.

 “Luego de un proceso de consulta con las comunidades, organizaciones, pueblos, nacionalidades y  organizaciones sociales, hemos decidido participar  en el diálogo directo” con Moreno, dijo la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador  (Conaie) en un comunicado. La organización reconsideró su negativa inicial y aceptó un encuentro  cara a cara con el presidente para discutir “la derogatoria o revisión del decreto” sobre las reformas  económicas, tras más de una semana de protestas  que dejaron cinco muertos y casi 2.000 heridos y  detenidos.

 El viernes Moreno consideró “indispensable frenar la violencia” e invitó a la Conaie a “encontrar  soluciones” frente al llamado de la dirigencia a radicalizar las acciones tras el fracaso de una primera  tentativa de acercamiento a instancias de la ONU y  la Iglesia católica. Sin embargo, el movimiento indígena dijo que la propuesta carecía de “credibilidad”, insistiendo en que solo se sentaría a conversar “cuando se derogue” el decreto que eliminó  subsidios y encareció los combustibles en hasta  123%.

 Este sábado los indígenas, esta vez liderados por  las mujeres, salieron a marchar en el marco de nuevas protestas y focos de violencia contra los ajustes. Miles de mujeres indígenas comenzaron a  marchar en Quito en el marco de nuevas protestas  y focos de violencia contra los ajustes económicos  en Ecuador. Con el grito de “No más muertes”, una  multitudinaria caravana apoyada por otros colectivos de mujeres partió desde un punto de concentración de los indígenas que llegaron hace una semana a Quito.

 La marcha se dirige hacia el norte por la avenida  Amazonas, en la zona turística de la capital, en el  marco de las fuertes protestas que estallaron hace  10 días en Ecuador y que han dejado cinco civiles  muertos y unos 2.000 heridos y detenidos, según la  Defensoría del Pueblo.

 No obstante ello, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) denunció  ayer sábado una excesiva represión generada por la  Policía durante la noche en el centro de Quito para  dispersar la presencia de campesinos que desde hace diez días protestan contra unos ajustes económicos del Gobierno.

 Se refería a los disturbios que tuvieron lugar la noche del viernes en la zona del Arbolito, lugar de concentración de muchos  manifestantes y desde donde salen durante el día a  sus protestas. 

Hubo “una represión muy dura”, aseguró una fuente de la Conaie.

 Pese a esta tregua del Conaie, ayer manifestantes  aparentemente afines al expresidente Rafael Correa, tomaron por la fuerza la sede de la Contraloría General del Estado de Ecuador en Quito, donde  provocaron destrozos en mobiliario y documentos,  según informaron medios locales y testigos. Las  fuentes precisaron que el edificio fue asaltado por  encapuchados que arrojaron sillas y documentos  desde las oficinas de la Contraloría para ser quemados posteriormente, y colgaron en redes videos  aparentemente del suceso.


Ultimas Noticias
Otras Noticias