Artesanos de Humahuaca, Libertador General San Martín y Huacalera, recibieron de la secretaría de Cultura de la Provincia, un carnet que avala a su producción, como legítimas artesanías jujeñas y sobre lo cual, se venía trabajando acelerada y responsablemente. Esto, no sólo fue un pedido de los mismos hacedores, sino también una iniciativa de las autoridades con la finalidad de proteger lo propio y al artesanado, ante la invasión de productos foráneos que perjudican los enormemente.
El secretario de Cultura de la Provincia, Luis Medina Zar junto a la directora Provincial de Patrimonio, Valentina Millón, entregaron los carnets a catorce artesanos de esos municipios, defendiendo y reconociendo la calidad que le otorga el Estado provincial. De esta manera, se afirma que sus trabajos en cerámica, tejido, madera, metal o en otro material, cumplen con los estándares requeridos y demuestran excelencia, técnica, innovación, diseño, representatividad y autenticidad al lugar que pertenecen.
A través de este carnet, se revaloriza la auténtica de la artesanía jujeña, la cual se da a través del trabajo de análisis de la respectiva comisión de fiscalización, para que de acuerdo a la Ley de Patrimonio, cada artesano tenga su carnet oficial, especificó el funcionario. Luego, indicó que se están recorriendo todas las regiones jujeñas, lo cual representa una ardua tarea que implica el traslado de los miembros de la comisión verificadora para constatar las condiciones en las que desempeña su labor el artesano.
Millón, apuntó que la Comisión de fiscalización viene cumplimentando su accionar y que la identificación avalada por Ley y por la secretaría de Cultura de la Provincia, podrán presentarla a quien la requiera.