La productora Belli Ramírez revela el detrás de escena

La productora Belli Ramiacuterez  revela el detraacutes de escena

La productora Belli Ramírez revela el detrás de escena

 La productora española Belli Ramírez, que cuenta con producciones de  animación destacadas como ‘Planeta  51‘ y la serie ‘Pocoyó‘, sostuvo que  si bien el producto final puede parecer simple, el detrás de escena de este mundo ‘es muy complejo y, sobre  todo, caro‘.

‘Todo hay que fraccionarlo y supervisarlo para que llegue a buen puerto. No nos podemos dar cuenta de los  errores al final, cuando el plano está  iluminado. 

En una producción media trabajan  250 personas y esos son salarios durante dos años‘, sostuvo Ramírez en  una entrevista con Télam en el marco de Ventana Sur, que se llevó adelante en Buenos Aires entre el 10 y el  14 de diciembre pasados.

La productora y consultora internacional estuvo en Buenos Aires para  dar una conferencia en el marco de la  décima edición del mercado de la industria audiovisual más importante  de América Latina, en la cual explicó  cuáles son los errores más comunes  al momento de llevar a cabo una producción, a la vez que estuvo mirando  algunos proyectos locales.

‘Aquí vi muchos proyectos y espero  que vengan productores a financiarlos. Sé que la Argentina tiene tradición y que trabajan mucho para el  extranjero‘, comentó Ramírez, cuya  producción ‘Pocoyó‘ fue un éxito rotundo, con más de 8 millones de vistas en Youtube, plataforma que le  pagó 2,4 millones de euros para que  realicen la cuarta temporada.

- Télam: ¿Por qué es tan caro hacer  animación?

- Belli Ramírez: Porque además de  necesitar mucha gente, cada objeto  que ves en pantalla se tiene que producir y esa producción pasa por varios departamentos y requiere de un  seguimiento.

Luego está la tecnología que aunque está allí es muy caro: licencias,  renders, etcétera.

- T: En estos 25 años, ¿cómo vio el  avance de la tecnología?

- B.R.: Esa es la gran amiga que tenemos. Nos ha ayudado a ahorrar  tiempo y dinero. Cada vez hay mas  equipos y especialistas, lo que pone  todo más fácil a los creativos y al trabajo en general.

T: Usted vino a hablar sobre los  errores más comunes a la hora de encarar un proyecto. ¿Cuáles son?

- B.R.: No cerrar bien la fase de desarrollo y prepararse a producir un  piloto que al final no va a quedar hace que se retrasara mucho el trabajo.  Por ejemplo en un proyecto grande  para el que trabajé, con los planos ya  terminados, es decir, ya iluminados,  los directores se dieron cuenta de que  querían más movimiento en las calles y otro tipo de cosas; no lo habían  planteado al comienzo, en la parte de  desarrollo, y tuvimos que hacerlo sobre la marcha.


Ultimas Noticias
Otras Noticias
JUJUY CON PARTICIPACIÓN DE QUINCE MUNICIPIOS

Culminó el Proyecto de Fortalecimiento de Dispositivos de Masculinidades en la provincia

| comentarios

JUJUY SABADO A LAS 20.00 EN EL TEATRO MITRE CON EL DUO FORMARO - DAFFRA

Repertorio barroco, romanticismo y música argentina en gala del Mozarteum filial Jujuy

| comentarios