MIENTRAS EL PRESIDENTE RATIFICÓ EL RUMBO ECONÓMICO
Buenos Aires,(AP)-La CGT realizará hoy su cuarto paro general durante la gestión de Mauricio Macri en repudio a la situación económica y social que atraviesa el país, en medio de divisiones entre los sectores más dialoguistas y los más combativos, y que contará con la adhesión de las tres CTA, que hoy arrancarán con su protesta.Si bien existen coincidencias entre todas las vertientes del sindicalismo en el rechazo a la gestión del Gobierno en el marco de la recesión que vive la Argentina, las diferencias salen a la luz a la hora de definir el nivel de confrontación a seguir ante el Gobierno.
Casi como la interna que atraviesa al peronismo, el gremialismo también se divide entre opositores dialoguistas y duros, donde los primeros buscan seguir manteniendo canales de diálogo con la Casa Rosada y los segundos apuestan a una escalada en conflicto con el oficialismo mediante más protestas y huelgas.
En el bando de los moderados se ubican el triunvirato de la CGT (Héctor Daer, Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña) y los referentes de los grandes gremios, conocidos como los gordos (Armando Cavalieri, de Comercio, y Rodolfo Daer, de Alimentación) y los independientes (Gerardo Martínez, de UOCRA; Andrés Rodríguez, de UPCN, y José Luis Lingeri, de Obras Sanitarias).
También siguen una postura similar el grupo de gremios del MASA (entre ellos Omar Viviani, de Peones de Taxis, y Sergio Sasia, de la Unión Ferroviaria) y los dirigentes que tomaron distancia de Hugo Moyano, como Julio Piumato (Judiciales), Jorge Sola (Seguros) y Abel Frutos (Panaderos).
Las protestas recrudecieron ayer en el país con marchas y bloqueos en rechazo al plan económico del presidente Mauricio Macri que intenta en Nueva York recobrar la confianza de inversores, que hoy se realizará la cuarta huelga general contra el gobierno que asumió a fines de 2015.
Los sindicatos combativos y agrupaciones sociales y políticas se concentraron ayer en uno de los principales accesos a Buenos Aires con pancartas que decían Fuera FMI, basta de hambre. Otros manifestantes se juntaron en avenidas del centro capitalino bajo consignas contrarias a las políticas de ajuste del gobierno.
Los manifestantes marcharon posteriormente a la Plaza de Mayo, donde realizaron un acto central en el que reclamarán mejoras salariales ante la imparable inflación, así como el fin de los despidos y las suspensiones de trabajadores.
Varios de los sindicatos se movilizaron además de iniciar un paro de 36 horas que se superpondrá con la huelga general convocada para hoy por la Confederación General del Trabajo (CGT), la principal central sindical. Esta protesta apuntará contra las últimas medidas de ajuste aplicadas por el gobierno en el marco de las negociaciones con el FMI, al que Argentina ha recurrido en otras crisis y que genera gran desconfianza por su exigencia de recorte en el sector público.