Polonia aprobó polémica ley sobre el Holocausto

DESATÓ LA INDIGNACIÓN DE ISRAEL

Polonia aproboacute poleacutemica  ley sobre el Holocausto

Polonia aprobó polémica ley sobre el Holocausto

El Parlamento de Polonia aprobó una  ley sobre el Holocausto que penaliza el uso de la  expresión “campos de concentración polacos” para  referirse a los centros de exterminio creados por  los nazis en el país, una polémica iniciativa que Israel rechazó ayer “categóricamente”.

La ley, que también había recibido críticas de Estados Unidos, contempla multas y penas de hasta  tres años de cárcel para aquellos que se refieran a  los campos de concentración nazis como campos  polacos.

El Senado la aprobó el miércoles con 57 votos a  favor y 23 en contra, y para que entre en vigor sólo  falta la firma del presidente Andrzej Duda, puesto  que ya tenía media sanción de la cámara baja desde  el mes pasado, informó la agencia de noticias EFE.

No obstante, Duda ha anunciado que someterá el  texto de la ley a una minuciosa revisión.

Una de los primeras y más fuertes reacciones a la  aprobación vino desde la Cancillería de Israel, el  país que con mayor ahínco rechazó todo el proceso  parlamentario de la norma en las últimas semanas.

Incluso, el 27 de enero pasado, el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, el primer ministro israelí,  Benjamin Netanyahu, rechazó “totalmente” esta  “inapropiada” ley.

Ayer, el vocero de la Cancillería israelí, Emanuel  Nahshon, salió al cruce en Twitter para rechazarla  “categóricamente” y dijo que observa “con suma  gravedad cualquier intento de desafiar la verdad  histórica”, antes de sentenciar que “ninguna ley  cambiará los hechos”.

Otra fuerte condena fue la del Museo del Holocausto en Jerusalén que, en un comunicado, sostuvo que la nueva ley “pone en peligro la discusión  libre y abierta de una parte del pueblo polaco en la  persecución de los judíos”.

El Museo admitió que la expresión “campos de  exterminio polacos” es errónea ya que fueron  construidos y operados por los alemanes en la Polonia ocupada por los nazis.

Pero “la manera correcta de combatir estas tergiversaciones históricas no es criminalizando las declaraciones, sino reforzando las actividades educativas”, añadió.

Varios políticos israelíes también se expidieron  contra la ley. El ministro de Transporte, Yisrael  Katz, pidió a Netanyahu que llame a consultas al  embajador israelí en Polonia, informó el diario  Maariv.

La ex canciller israelí Tzipi Livni consideró la ley  “un escupitajo a la cara de Israel” y pidió que se  responda “agresivamente”, presentando toda la documentación que evidencia los crímenes de guerra  polacos durante el Holocausto.

En tanto, el diputado de derecha, Bezasel Smotrich, pidió que se cancelen los viajes escolares a  Polonia.


Ultimas Noticias
Otras Noticias