CON RESPALDO RUSO
El ejército sirio anunció ayer la toma de la ciudad monumental de Palmira, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco y que estaba en manos de los combatientes del grupo islamista radical Estado Islámico (EI), para lo que contó con el respaldo de la aviación rusa.
Unidades de nuestras Fuerzas Armadas en cooperación con nuestros aliados recuperaron la ciudad de Tadmur (Palmira, en árabe) y las áreas que la rodean, tras una serie de operaciones militares exitosas, aseguró el Ejército en un comunicado, según la agencia de noticias oficial siria SANA.
En la nota indicó que los combatientes contaron con el apoyo de la aviación rusa, aliado del gobierno sirio de Bashar al Assad, y Siria.
El Ejército calificó la expulsión de los yihadistas de las históricas ruinas -consideradas patrimonio de la humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco)- como un duro revés para la organización terrorista Dáesh (acrónimo peyorativo árabe del EI) que comenzó su retroceso y su colapso.La reconquista de la urbe se logró poco después de que el Ejército tomara la ciudadela medieval que se encuentra en un monte desde el que se dominan las ruinas grecorromanas y desde donde se divisa gran parte de la localidad, que estaba bajo el control de los yihadistas.
El EI se retiró ayer de la mayor parte de Palmira y, en su huida, colocó minas y bombas en numerosos puntos de la población, de acuerdo con informaciones de la ONG Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) y de SANA.
La brigada anti explosivos del Ejército se encuentra rastrillando la zona para tratar de desactivar los explosivos, mientras las unidades militares progresan lentamente para evitar bajas, informó la agencia de noticias EFE.
El grupo extremistas conquistó Palmira en mayo de 2015 y fue expulsado ocho meses después por los soldados sirios, pero volvió a recuperar el control de la antigua ciudad grecorromana el pasado diciembre.
Durante su dominio, los yihadistas dinamitaron los templos de Bel y Bal Shamín, el frente escénico del teatro romano, el tetrapilón, el arco del triunfo y numerosas estatuas del museo de la ciudad, acciones que la Unesco tildó de crímenes de guerra.
Palmira fue en los siglos I y II D.C. uno de los centros culturales más importantes de la época y punto de encuentro de las caravanas en la Ruta de la Seda, que atravesaban el desierto del centro de Siria.
GAS CLORO CONTRA CIVILES
Ginebra,-La Fuerzas Aérea siria utilizó gas cloro contra civiles el año pasado durante el asedio de la ciudad de Alepo, donde se cometieron otros crímenes de guerra, señaló ayer un informe de una comisión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU que investiga la guerra en Siria.El uso continuado de gas cloro por parte de las fuerzas sirias demuestra una clamorosa indiferencia por sus obligaciones legales internacionales y también equivale a un crimen de guerra por ataques indiscriminados contra la población civil, detalló el informe de la comisión, divulgado en Ginebra.