Los paseos en kayak atraen cada vez con más fuerza a los turistas

PARQUE NACIONAL LOS ALERCES

Los paseos en kayak atraen cada  vez con maacutes fuerza a los turistas

Los paseos en kayak atraen cada vez con más fuerza a los turistas

El curso de agua emblemático para realizar excursiones en kayak o  en gomones es el río Arrayanes,  que en sus márgenes alberga una  parte importante de la fauna y la  flora del parque, a pocos kilómetros de las ciudades de Esquel y  Trevelin.
Estos recorridos por las zonas  acuíferas de los bosques andino-patagónicos permiten distinguir  bosques de alerces, maitenes, cipreses y arrayanes que -matizados  por radales, ñires, lengas, coloridos lituos de flores amarillas, chilcos rojos y virreinas de tono lila-  cubren las montañas y forman un  paisaje de singular belleza.
Además, ofrecen la posibilidad de  avistar comadrejas enanas, pumas,  zorros grises, ratones, topos y  huemules, que permanecen en su  hábitat sin alterarse por el paso de  los turistas en sus botes.
Entre las aves que se pueden observar durante los paseos hay zorzales patagónicos, garzas hualas,  macás, peuquitos, patos espejo,  chimangos y carpinteros.
El secretario de Turismo de Esquel, Diego Lapenna, señaló que  ‘las travesías en kayak invitan a redescubrir el parque y a tener otras  perspectiva de su valor en cuanto  al cuidado del medio ambiente‘.
El correr del agua, el sonido de las  aves y sus ecos, las tonalidades de  la vegetación, la suave brisa de aire fresco, puro y perfumado de  aromas del bosque despiertan todas las sensaciones de manera intensa y constante durante un paseo en kayak por cualquier circuito de este parque.
‘Además, los paseos permiten tener una mirada armónica de los  cursos de agua y de la paz que reina en esos lugares‘, afirmó Lapenna.
La travesía náutica ofrece una vista  prolongada no sólo de la flora y la  fauna de las orillas, sino también  de la que habita el cauce del río,  donde se puede ver el paso de peces solitarios o cardúmenes, y a  veces adivinar su paso por el movimiento del agua, si es un día de  superficie ‘planchada‘.
‘Aves de todo tipo acompañan el  trayecto y, cuando se deja de remar para que el kayak fluya con la  tranquila corriente del río, se puede captar el movimiento de las  truchas en su hábitat natural‘,  puntualizó el secretario de Turismo esquelino.
Desde el kayak se ponen al descubierto escondites donde asoman  arrayanes que intentan abrazar el  curso de agua y coihues que se  entrelazan con otras especies de  árboles patagónicos, para crear un  paisaje que se caracteriza por sus  múltiples tonalidades de verdes,  marrones y celestes.
Lapenna remarcó que estos paisajes ‘no se pueden apreciar con nitidez desde los senderos en los  que se hace trekking‘ y por ese  motivo ‘los paseos en kayak son  cada vez más solicitados por los  turistas que quieren conocer a  fondo esta región‘.
Las excursiones pueden durar de  dos a cuatro horas, son aptas para  toda la familia y no requieren experiencia previa, ya que el kayak  de travesía es una de las actividades al aire libre con mayor crecimiento en el mundo por su facilidad para ser practicada y porque  permite tener un contacto muy directa con la naturaleza.
‘Esta experiencia turística, que  conlleva responsabilidad por la  seguridad de los participantes y el  cuidado al ecosistema y al medio  ambiente, es una aventura llena  de emociones que nos aleja del  estrés y de las presiones de la vida  urbana‘, aseguró Lapenna.
Cabe recordar que el Parque Nacional Los Alerces es una gran  área protegida que se encuentra  en la Provincia del Chubut, Argentina.
 Incluye al lago Futalaufquen, lago  Verde, lago Krüger, lago rivadavia,  Menéndez y el río Arrayanes.
Por sus increíbles paisajes es considerado uno de los más bellos  parques nacionales de Argentina.
Fue creado en el año 1937 y posee  una superficie de 259 570 ha.
&n
Ultimas Noticias
Otras Noticias
SUPLEMENTOS INICIÓ LA CUARTA ETAPA DEL PROYECTO 

Presenta avances el ensayo sobre manejo sustentable de suelos tabacaleros

| comentarios