Informantes turísticos se capacitan en destinos

Informantes turiacutesticos se capacitan en destinos

Informantes turísticos se capacitan en destinos

 Un total de 35 informantes turísticos de nuestra provincia, participaron de las fiestas patronales en honor a Santa Rosa de Lima, en Purmamarca, como parte de la capacitación que lleva adelante la Dirección Provincial de Gestión Turística.

La formación consiste en viajes de estudio, conocimiento y contacto directo en los circuitos turísticos, de manera de alcanzar un alto nivel de conocimiento para ser aplicados luego en su diaria tarea en las casillas de información para el visitante.

Sandra Olmos, directora provincial de Gestión Turística, señaló que junto a 35 informantes turísticos de toda la provincia, que habitualmente trabajan en las oficinas de turismo de toda la provincia, vienen cumpliendo una serie de visitas a circuitos de atracción turística de Jujuy, con el fin de conocer “in situ” esos puntos referenciales para luego darlos a conocer al turista en su diaria tarea de informar.

Indicó que en Jujuy hay alrededor de 130 personas trabajando en casillas de información turística, motivo por el cual estos viajes de actualización fueron conformados en grupos de 35 personas. Esa formación permite que viajen a los distintos puntos de atracción y a la fecha se está cumpliendo con el tercer viaje para visitar toda la Quebrada de Humahuaca.

En la última salida visitaron Volcán, Tumbaya, Purmamarca y Maimará; luego hicieron lo propio en Tilcara, y finalmente Humahuaca, destacando en cada destino, los puntos referenciales más importantes.

El objetivo es potenciar la información para el visitante desde el conocimiento propio del informante turístico, y con esa idea, llegar hasta el Hornocal de Humahuaca, que es actualmente como la novedad turística de la provincia.

Para este el año se han previsto ocho viajes, dos por circuito, siendo la Puna el destino más grande. Ya visitaron la zona de los Valles, haciendo centro en la zona de El Carmen, como así también San Francisco, Valle Colorado y Valle Grande.

En este cometido se trabaja de manera conjunta con los municipios para que sean ellos los que determinen que es lo que se quiere mostrar y también se respeta la decisión de los pueblos originarios que determinan o no el acceso a sus territorios.

Ultimas Noticias
Otras Noticias
SUPLEMENTOS INICIÓ LA CUARTA ETAPA DEL PROYECTO 

Presenta avances el ensayo sobre manejo sustentable de suelos tabacaleros

| comentarios