Nuevos créditos para las economías regionales

Nuevos creacuteditos para las  economiacuteas regionales

Nuevos créditos para las economías regionales

 El Ministerio de Agroindustria de  la Nación, a través de la Secretaria  de Agregado de Valor, dispuso un  fondo de 100 millones de pesos  para una nueva línea de crédito,  por intermedio del Banco Nación,  consignada a capital de trabajo,  cuyo objetivo es acompañar el desarrollo de las economías regionales en todo el país.

‘Esta nueva herramienta se suma a  las diferentes acciones que lleva  adelante el Ministerio para acompañar el fortalecimiento de las  economías regionales‘, señaló el  secretario de Agregado de Valor,  Néstor Roulet. Al tiempo que destacó que la medida forma parte de  atender a los requerimientos que  surgen de las diferentes mesas de  trabajo por cadena. La línea cuenta con una bonificación de tasa de  parte del Ministerio de Agroindustria de 6 puntos porcentuales, que  se aplicará hasta un máximo de  2.500.000 pesos por beneficiario,  con un plazo de amortización será  de hasta doce (12) meses, con  hasta seis (6) meses de gracia. 

La herramienta financiera está  destinada a micro, pequeños y  medianos productores y empresas  agroalimentarias, agroindustriales,  bioenergéticas y biotecnológicas  cuyas actividades se encuentren  dentro del territorio nacional. Asimismo, que procesen materias primas de origen agropecuario, para  generar agregado de valor mediante la producción de bienes de  consumo final, insumos, bienes  intermedios, bienes de capital, y/o  servicios ambientales o para el  medio rural. 

Los beneficiarios podrán obtener  capital de trabajo para financiar  cosecha y gastos conexos de los  cultivos industriales o extensivos  tales como aprovisionamiento de  materias primas, adquisición de  insumos y financiamiento para el  periodo de producción, entre  otros, para productos elaborados  provenientes de las economías regionales del país. Las cadenas de  valor incluidas son productos frutícolas, vid, olivo, yerba mate, té,  orgánicos, miel, legumbres, productos andinos y caña de azúcar. 

Más del 95% de la estructura empresaria agroindustrial son Pymes  y por esta razón, los esfuerzos del  Estado están orientados a promover su crecimiento. La fecha límite  para acordar préstamos es hasta el  31 de diciembre de 2016. 


Ultimas Noticias
Otras Noticias
SUPLEMENTOS INICIÓ LA CUARTA ETAPA DEL PROYECTO 

Presenta avances el ensayo sobre manejo sustentable de suelos tabacaleros

| comentarios