Presentó sus primeros vinos en los varietales Cabernet Sauvignon y Malbec, pertenecientes a la cosecha 2015. La reunión fue sólo para unos pocos invitados y amigos del entusiasta emprendedor quienes estuvieron muy cerca de él y los alentaron a continuar adelante en la concreción del proyecto que comenzó a dar sus primeros pasos en aquella región.
La presentación de los vinos, se hizo mediante un almuerzo de camaradería y en el marco de la vendimia de la cual el próximo año en esta época, él anfitrión estaría presentando la nueva vinificación que tendría un agregado en el cual él puso muchas expectativas para lograr el objetivo iniciado con su proyecto: el Bonarda.
Paisajes y tranquilidad
Chañarcito en la actualidad es un paraje prácticamente ignorado por los visitantes a la Quebrada de Humahuaca, en el viven pocas familias que se dedican a la actividad agrícola y ganadera en pequeña escala. Un poco más del 50% de lo que producen lo comercializan en el lugar de origen y el resto es para auto consumo que les permite subsistir durante todo el año.
Ambas actividades las adquirieron de sus ancestros y algunas parcelas son arrendadas a familias que llegan de otros poblados de la región dispuestas a trabajar la tierra con la esperanza de poder desarrollarse y lograr un futuro mejor.
No es fácil la tarea en el campo en esa región, exige muchas horas de dedicación y cuidado permanente de las plantaciones.
Al margen de ello, Chañarcito que es dividido en dos por el paso de la 9 posee un gran atractivo paisajístico, en particular hacia el este de la traza cruzando el río Grande, que es además, la zona dedicada principalmente a la producción agrícola y donde se encuentran los viñedos de la bodega Amanecer andino.
Desde Tumbaya hacia el paraje hay aproximadamente unos 11 kilómetros de distancia, la referencia es obligada porque el paraje está dentro de su jurisdicción municipal a pesar de la cercanía de la comisión municipal de Purmamarca, y que por lo general suelen confundirse cuando se refieren al mismo.
En esta época del año se están produciendo las últimas cosechas, en algunos rastrojos se pueden encontrar plantaciones con duraznos, que son considerados como los mejores de la zona (aunque también se consiguen exquisitas producciones en el pueblo de Purmamarca) y alguna que otra verdura de hoja. Pero prácticamente la mayor superficie de la tierra dedicada a la agricultura, ya está siendo preparada para la nueva siembra.
El visitante, en Chañarcito puede disfrutar de un agradable y silencioso recorrido de no más de dos horas paseando por medio de los rastrojos, el sonido del agua que cruza por el Grande, el canto de los pájaros y el sonido del viento que generalmente desde las 13 y hasta las 18 corre insistentemente desde sur a norte por medio de la arboleda que genera una sombra agradable en los días de intenso calor, que predominan prácticamente todo el año.