Además ofreció un incremento salarial de 2,5% a la docencia, más otros conceptos.
Se reabrieron las mesas de diálogo con los gremios. En primer término, junto a referentes de los diferentes niveles educativos, como ADEP, ASDEA, UDA, y CEDEMS. Seguidamente, se recibió a miembros del SOEMFA, ATSA, UPCN, ATE) y sindicatos municipales del Interior.
En cuanto a lo abordado con los representantes del sector educativo, se realizó la propuesta salarial para el mes de noviembre y se mejoró el salario de inicio. El incremento es de un 2,5 % en los distintos componentes de la escala salarial y se continúa con la conversión del estado docente del suplemento no remunerativo no bonificable por persona, en continuidad con la política salarial ya anunciada. En el mes de diciembre para el escalafón docente, se continúa con la mejora del salario básico, además de la mejora en el adicional no remunerativo bonificable por conversión de otros conceptos.
También te puede interesar:
Asimismo, hay un incremento en el suplemento de enseñanza inclusiva, en el adicional referido al acompañamiento a las infancias y la formación inicial, primaria, media y superior. Además, el suplemento por persona se convierte en adicional no remunerativo bonificable.
De esta manera, se continúan mejorando los distintos componentes del salario, así como el salario de inicio para el maestro de grado en el mes de diciembre, que también tendrá un aumento. Por otro lado, las asignaciones familiares incrementan en consonancia con la pauta salarial, siendo conceptos transversales a todos los gremios.
Con respecto al escalafón general, tras las reuniones con los diferentes gremios, en idéntico sentido se anunció una pauta de incremento del 2,5%. Así también, el salario de inicio se verá incrementado y se continúa por el mes de noviembre y por el mes de diciembre con la conversión del adicional -que era remunerativo no bonificable-, y se lo incorpora al básico del escalafón general en las distintas categorías. En otro orden, se incrementa el suplemento, que es remunerativo no bonificable, siguiendo los rangos entre categorías.
Sobre el adicional de reconocimiento a la carrera, se estableció que para el mes de noviembre, el incremento del monto de este ítem sería del 10% en los dos primeros tramos. Luego, en el tercer tramo asciende por cada año de antigüedad.
Por último, se hizo mención al bono de fin de año, con el ofrecimiento de 300.000 pesos para los empleados estatales que perciban un salario menor a 1.400.000 pesos. En tanto que para aquellos que superen ese salario, el bono será de 200.000 pesos. La modalidad de pago en ambos casos será en dos cuotas, siendo la primera en diciembre y la segunda en enero.