PRUEBA DE LECTURA PARA CHICOS DE 1° Y 2° GRADO
La provincia inició la aplicación de la prueba de lectura inicial destinada a estudiantes de 1.º y 2.º grado, con la participación de equipos jurisdiccionales y el acompañamiento de la Secretaría de Educación de la Nación. El operativo se desarrolla desde ayer al 26 de noviembre en nueve escuelas seleccionadas e incluirá instancias de capacitación y la implementación de diversas subpruebas que permiten medir fluidez, comprensión y conocimientos fonológicos.
El Ministerio de Educación dio inicio en Jujuy a la evaluación EGRA 2025 (Early Grade Reading Assessment), destinada a relevar los aprendizajes iniciales de lectura en estudiantes de 1.º y 2.º grado. El operativo se realizará en nueve escuelas primarias de la provincia, seleccionadas para esta primera implementación federal.
También te puede interesar:
Durante la mañana se concretó la capacitación presencial del equipo jurisdiccional integrado por diez aplicadores y dos facilitadoras, quienes ya habían participado de instancias formativas virtuales. La jornada contó además con el acompañamiento de cinco coordinadoras enviadas por la Secretaría de Educación de la Nación, encargadas de supervisar el proceso.
La aplicación comenzó ayer en la Escuela Nº 255 Pucarita y en Colegio Divino Redentor, donde se evaluaron cursos de 1º y 2º grado. El cronograma continuará hoy miércoles y jueves por la mañana en otras instituciones, para luego completarse la próxima semana considerando los asuetos previstos. La prueba EGRA permite registrar el nivel de desarrollo de habilidades de alfabetización inicial mediante subpruebas como identificación del sonido inicial, conocimiento del sonido de las letras, lectura de pseudopalabras, lectura de palabras y enunciados breves, lectura de textos, comprensión lectora y comprensión oral, entre otras.
Jujuy y Catamarca fueron designadas para representar a la región NOA en esta primera experiencia federal acordada en el Consejo Federal de Educación. Desde la cartera educativa provincial destacaron que los resultados aportarán información valiosa para fortalecer las estrategias pedagógicas y acompañar el proceso de alfabetización en las aulas.