Bartolo y Killa: la vuelta a la libertad de los tapires a las Yungas de Jujuy

Bartolo, un joven tapir amazónico (Tapirus terrestris), llegó a Jujuy en el marco del Plan de Suplementación de Tapires, una iniciativa de conservación que busca recuperar y fortalecer las poblaciones de esta especie en la provincia. El programa tiene como objetivo reproducir y fortalecer la presencia de tapires en su hábitat natural, contribuyendo a restaurar procesos ecológicos esenciales y garantizar la supervivencia de una especie declarada Monumento Natural Provincial (Ley N° 6332).

El ejemplar arribó desde el Ecoparque de Buenos Aires al Centro de Atención de la Fauna Autóctona de Jujuy (CAFAJu) que depende del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, donde comenzó su proceso de adaptación y consociación con Killa, una hembra rehabilitada localmente. Ambos forman parte del Plan de suplementación del tapir en las Yungas, una acción inédita en el país que busca devolver al ecosistema a uno de sus grandes arquitectos naturales. En el marco de una política pública de conservación de la biodiversidad y de los ecosistemas naturales.

El proyecto es impulsado por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy, la Fundación Franz Weber, la Subsecretaría de Ambiente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el Ecoparque de Buenos Aires, la Fundación Rewilding Argentina, el área protegida privada de Jujuy Ecoportal de Piedra y la Fundación ProYungas, en una articulación técnica y científica que conjuga esfuerzos de conservación y desarrollo territorial.

Bartolo nació en libertad en los Esteros del Iberá y fue rescatado en un contexto de desbalance ecosistémico. Tras años de trabajo técnico y análisis ambiental, se identificó en las Yungas jujeñas, en el entorno del Parque Provincial Las Lancitas, un sitio adecuado para su futura liberación junto a Killa, avanzando así en la recuperación de una especie emblemática para el norte argentino.

Etapas del proceso 1. Adaptación inicial: Bartolo se encuentra en el CAFAJu, donde inició la consociación con Killa en un ambiente especialmente acondicionado y bajo supervisión veterinaria. 2. Aclimatación en corral de pre suelta: Una vez completada esta etapa, ambos tapires serán trasladados a un gran corral en plena selva de Yungas.

Ver más:
Ultimas Noticias
Otras Noticias
JUJUY BULJUBASICH EN LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE CÓRDOBA

Ajustan detalles académicos para el inicio de la carrera de Medicina 

| comentarios