Dictamen para cubrir un cargo en el Comité de Prevención de la Tortura

AHORA DEBERÁ EXPEDIRSE TAMBIÉN ASUNTOS INSTITUCIONALES

En el Salón Manuel Padilla de la Legislatura de Jujuy, la Comisión de Derechos Humanos presidida por la diputada María Agustina Guzmán, llevó adelante una reunión donde se emitió despacho favorable a la postulación de la señora María Eugenia Villada, propuesta para ocupar el cargo vacante dentro del Comité Provincial de Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.

La decisión se tomó luego de cumplirse todas las instancias establecidas por la Ley N° 6137, que crea el Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, y tras haberse desarrollado el pasado 17 de octubre la Audiencia Pública en el Salón Marcos Paz, donde se escucharon las opiniones y aportes de representantes de organizaciones sociales y de derechos humanos de toda la provincia.

Al respecto, la diputada Agustina Guzmán, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, expresó: "Desde la comisión hemos dado un despacho favorable para que la señora María Eugenia Villada cubra el cargo vacante dentro del Comité de Prevención de la Tortura. Fue por el voto de mayoría, hubo tres diputados que se abstuvieron. Hemos cumplido con todas las etapas previstas: la audiencia pública, la evaluación de las postulaciones y el análisis correspondiente."

De esta manera, el expediente pasará a la Comisión de Asuntos Institucionales, donde los diputados continuarán el proceso de evaluación antes de su tratamiento en el recinto.

Cabe recordar que el pasado 17 de octubre, la Comisión de Derechos Humanos llevó a cabo la Audiencia Pública destinada a cubrir el cargo vacante de miembro designado a propuesta de las organizaciones no gubernamentales de derechos humanos en el Comité Provincial de Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.

En cumplimiento de lo establecido por la Ley N° 6137, que crea el Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, y conforme al reglamento aprobado mediante Resolución N° 3-DDHH-LJ-25 del 1 de octubre de 2025. Así es que presentaron las postulaciones de: María Eugenia Villada, propuesta por la Casa de las Madres de Detenidos Desaparecidos de Jujuy y María Fabiola Suárez, propuesta por la ONG Juanita Moro y Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos de Jujuy.

Durante la audiencia, se escucharon las intervenciones de representantes de distintas organizaciones sociales y de derechos humanos que se inscribieron para expresar su opinión y acompañar el proceso de designación.

Por otro lado, la Comisión de Igualdad de Género de la Legislatura dio despacho a varios proyectos de interés.

Ayer en el Salón Marcos Paz de la Legislatura, las legisladoras emitieron despacho favorable a tres iniciativas vinculadas a la promoción de derechos, el reconocimiento de las tareas de cuidado y la prevención de la violencia simbólica.

La presidenta de la comisión, diputada Verónica Valente, destacó el trabajo articulado para avanzar en políticas que promuevan la igualdad y acompañen a las mujeres jujeñas.

En ese sentido indicó uno de los proyectos que tienen dictamen favorable. Se trata del reconocimiento al Instituto Provincial de Prevención, dependiente de la Defensoría del Pueblo, y a las trabajadoras que impulsan acciones para proteger derechos.

Ultimas Noticias
Otras Noticias