LA DISTINCIÓN EVALÚA LA MEJORA CONTINUA Y CALIDAD ASISTENCIAL
El Ministerio de Salud de Jujuy destacó el crecimiento sostenido de la Red Provincial de ACV, señalando que ha sido "reconocida internacionalmente por su labor en la detección y tratamiento oportuno de esta emergencia médica", que constituye la primera causa de discapacidad en Argentina. Jujuy cuenta con un Protocolo Provincial de Manejo de Pacientes con ACV, aprobado por resolución ministerial, que unifica criterios de diagnóstico, tratamiento y derivación en todo el sistema público de salud. "Cada hospital o centro capacitado para realizar trombólisis, dispone de una hoja de ruta específica que guía la atención de los pacientes con sospecha de ACV, garantizando una respuesta homogénea y coordinada en todo el territorio. Si bien algunos establecimientos se encuentran en proceso de implementación, la provincia avanza de manera sostenida en la consolidación de una red que responde con eficiencia y compromiso", señalaron.
El Hospital San Roque es el centro de referencia provincial en ACV, con un equipo interdisciplinario integrado por médicos, enfermeros, kinesiólogos, fonoaudiólogos, nutricionistas, psicólogos y trabajadores sociales. El abordaje se realiza en tiempos mínimos, garantizando atención, tratamiento y rehabilitación integral. La Red Provincial de ACV, junto a la Dirección Provincial de Hospitales y el SAME 107, garantiza que ante un caso sospechoso la atención se active de inmediato. Cuando una persona presenta síntomas compatibles con un ACV, no debe trasladarse por sus propios medios ni acudir al hospital, sino llamar de inmediato al 107. De esta forma, se activa la prenotificación, que permite que el equipo médico receptor se prepare para recibir al paciente, reduciendo los tiempos de diagnóstico y tratamiento.
También te puede interesar:
"Este modelo ha posicionado a Jujuy entre las provincias con mayor crecimiento en el desarrollo de sus protocolos de atención del ACV y en el fortalecimiento de su red sanitaria", señalaron y resaltaron que "en 2024, la Iniciativa "Angels" distinguió al Hospital San Roque con el "Premio Diamond" y al SAME 107 con el "Premio Platino", reconociendo su desempeño frente al ACV mediante el registro de tiempos de atención y tratamiento en una plataforma global".
Actualmente, la Unidad de ACV del Hospital San Roque se encuentra postulada al Premio Gold, que evalúa la mejora contínua y la calidad asistencial en el manejo del ACV.
El Accidente Cerebrovascular (ACV) ocurre cuando se interrumpe el flujo de sangre hacia una parte del cerebro, por obstrucción de una arteria (isquemia o infarto) o por ruptura de un vaso sanguíneo (hemorragia). Al interrumpirse el flujo sanguíneo, las funciones de la zona afectada dejan de realizarse, generando síntomas.