Unicef y Banco de Alimentos Argentina implementan programa nutricional en Jujuy

 REFUERZAn EL DESAYUNO DE CHICOS DE 1 A 5 AÑOS

UNICEF y Bancos de Alimentos Argentina avanzan en la implementación del programa "Desayunos saludables" en Salta y Jujuy

El equipo de UNICEF y Bancos de Alimentos Argentina recorrieron jardines, comedores y centros comunitarios que forman parte del programa "Desayunos saludables", que refuerza los desayunos de niñas y niños de 1 a 5 años, con alimentos nutritivos como frutas, huevo, cereales y lácteos. Este programa se implementa desde 2024 en Jujuy y Salta y se complementa con talleres de alimentación saludable para madres, padres cuidadores, referentes de los espacios y hasta los propios chicos.

El programa alcanza hoy a más de 600 chicos en espacios de primera infancia, y les brinda un desayuno saludable que contribuye a su crecimiento, desarrollo y aprendizaje. Desde sus inicios en 2024 entregó más de 150.000 desayunos.

Los espacios visitados en Jujuy fueron el Centro de Educación Preescolar "Gladys Sivila", la Fundación "DAR.LO.CAB" y el Jardín San Pantaleón. En cada uno, el equipo pudo dialogar con docentes, coordinadores y familias, quienes compartieron sus experiencias y destacaron las mejoras observadas en los hábitos alimentarios, y la asistencia regular de los niñas y niños.

A partir de este programa, el desayuno de estos niños cambió del tradicional té con pan a la incorporación diaria de lácteos, huevos y frutas. A su vez, las familias también han adoptado gradualmente hábitos alimentarios saludables y comenzaron a sustituir las golosinas por frutas y las bebidas azucaradas por agua.

"Para UNICEF Argentina es estratégico establecer alianzas con organizaciones como Bancos de Alimentos Argentina para ampliar nuestra llegada a las chicas y los chicos en situación de vulnerabilidad con programas que contribuyan a mejorar el acceso a alimentos saludables y nutritivos, que a su vez fortalezcan las redes comunitarias y aporten valor al trabajo que ya realizan las organizaciones de base", señaló María Fernanda Paredes, Oficial de Políticas Sociales de UNICEF Argentina.

La visita también permitió relevar buenas prácticas comunitarias que fortalecen el trabajo territorial: madres y padres que colaboran en la preparación de los alimentos, talleres de panadería y costura que generan recursos para sostener los espacios, y una comunidad comprometida con brindar oportunidades de desarrollo a las infancias más vulnerables, destacó.

"Los desayunos saludables son mucho más que una comida: son una herramienta concreta para mejorar la nutrición infantil y promover hábitos a lo largo de sus vidas. Madres y padres se están comprometiendo y muchos chicos que llegaban o se iban de la escuela con hambre hoy logran saciar su apetito. Ver como estos espacios transforman la realidad de tantas familias nos impulsa a seguir fortaleciendo el trabajo", expresó Amanda Reboratti, gerente de Fortalecimiento de Bancos de Alimentos Argentina.

"Bancos de Alimentos Argentina, junto a UNICEF, continúan sumando esfuerzos para promover una nutrición adecuada en la primera infancia, fomentando hábitos saludables y fortaleciendo redes comunitarias", dijeron.

Ver más:
Ultimas Noticias
Otras Noticias