Comunidad Atacama inició la regeneración de la huella verde en la Puna de los Salares

Con un compromiso que late al ritmo ancestral de la Puna, la Comunidad Atacama de Susques comunicó una decisión innovadora y contundente: el inicio de la regeneración de la "Huella Verde" en su territorio, un proyecto que busca devolver la vida forestal a los Salares, regenerando los ciclos naturales del agua y sentando las bases de un futuro sostenible.

La jornada de ayer, cargada de emotividad y trabajo colectivo, congregó en Susques a niños, adultos, miembros del consejo, instituciones y empresa, todos unidos por el propósito común de reforestar la Puna de los salares o desierto de Atacama. No fue solo una plantación, fue un acto de profunda conexión con la tierra y al eco de la sabiduría de los abuelos.

Carlos Rubén Soriano, comunero y autoridad ancestral de la Comunidad, compartió su alegría con un lenguaje que inspiraba: "Estamos haciendo realidad otro sueño en nuestra comunidad, trabajando en forma armónica con toda la comunidad, sus instituciones y empresas que colaboran para la siembra y cuidado de los árboles que tanta falta hacen en la región, por eso acompañamos felices con este emprendimiento."

Por otro lado, desde la comunidad destacaron que la decisión fue gestada en asamblea y respaldada por la historia y resaltaron que tiene un profundo significado: regenerar los hábitos y propósitos colectivos, como expresó el líder Atacama y asesor de la comunidad de Susques, René Calpanchay, quien enfatizó: "la vida es cíclica y debemos hacernos cargo del tiempo y espacio en el que vivimos en paz y armonía entre el instinto y la razón, sin perder de vista los valores que heredamos de nuestros ancestros.Así hoy nos toca cuidar y plantar árboles y lo estamos haciendo entre todos y con mucha alegría como Pueblo con la claridad que es el paso uno para regenerar los ciclos del agua y llevar a mayor la humedad natural aprovechando las raíces de los árboles".

Mencionaron como acción significativa la "regeneración hídrica y la vida", "se busca regenerar los ciclos del agua", afirmaron y dispusieron plantar especies como olmos, queñoa, churquis y otras "que faciliten llevar la humedad a más de 30 metros de profundidad, creando un mayor reservorio del líquido vital para humanos, plantas y animales", dijeron.

Ver más:
Ultimas Noticias
Otras Noticias
JUJUY JOSÉ A. GARCÍA SE DESEMPEÑARÁ EN LA SALA II VOCALÍA 6

La SCJ tomó juramento a nuevo juez unipersonal del trabajo

| comentarios

JUJUY DIRIGIDO A ENTIDADES VECINALES DE LA PROVINCIA

Firmaron un convenio de cooperación para  aplicar programa de eficiencia energética

| comentarios

JUJUY ORGANIZADAS POR EL MUNICIPIO Y EL HOSPITAL PATERSON

Realizaron actividades de prevención del cáncer de mama y cuidados de la salud en San Pedro de Jujuy

| comentarios

JUJUY

Rejerarquización a los empleados estatales

| comentarios