La comunidad de Olaroz Chico sumó esta semana un nuevo atractivo turístico con la puesta en funcionamiento del segundo observatorio astronómico de la provincia. El espacio comenzó a operar el martes durante las celebraciones en honor a la Virgen del Rosario de Río Blanco y Paypaya, patrona de Olaroz Chico y de la provincia de Jujuy. La coincidencia entre la puesta en marcha del observatorio y la festividad patronal le dio un marco especial a la jornada, con una respuesta positiva de la comunidad que mostró interés por el proyecto.
El ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, destacó la importancia de esta iniciativa para el desarrollo de la región. "El turismo astronómico es una de las tendencias en crecimiento a nivel mundial, y Jujuy tiene un potencial excepcional para su desarrollo. Estamos consolidando a la Puna como un destino privilegiado para el turismo científico y educativo", afirmó.
También te puede interesar:
El proyecto forma parte de la Ruta Jujeña de las Estrellas, una iniciativa impulsada por la Secretaría de Turismo que busca posicionar a la Puna como destino de turismo astronómico. Recorre la ruta Nacional 52, desde Purmamarca hasta Jama, y contempla la instalación de observatorios y miradores nocturnos a lo largo del corredor.
Olaroz Chico se sumó al Centro de Observación Astronómica de Susques, inaugurado a principios de octubre. Ambos espacios aprovechan las condiciones excepcionales de la Puna jujeña: altura superior a los 3.500 metros, clima seco, baja humedad y escasa contaminación lumínica. El observatorio cuenta con telescopios de última generación montados sobre plataformas especiales para soportar condiciones extremas de altura, cuenta con cúpulas de observación y equipamiento para uso turístico y educativo.
Posadas también subrayó el impacto económico y social del proyecto: "genera nuevas oportunidades laborales y de desarrollo para las comunidades puneñas, además de diversificar nuestra oferta turística con propuestas de alto valor agregado". La iniciativa busca obtener la certificación Sendero Starlight, avalada por la Fundación Starlight de España, que reconoce destinos comprometidos con la protección de cielos oscuros y el desarrollo del astroturismo responsable.