RIGE PARA TODAS LAS ÁREAS PROTEGIDAS DE JUJUY
El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático dio a conocer la normativa vigente que regula las actividades que se pueden realizar dentro del Parque Potrero de Yala y otras Áreas Protegidas de Jujuy, a fin de proteger la biodiversidad, salud y seguridad de las personas. El Protocolo de ingreso y permanencia en las Áreas Protegidas de Jujuy, está dispuesto en la Resolución N° 101/2025, emitida por la Secretaría de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable y regula las actividades de uso público y turístico dentro del Parque Provincial Potrero de Yala y otros espacios protegidos de la provincia.
La directora de Protección a la Biodiversidad y Áreas Protegidas, Malvina Quintana, explicó que esta Resolución establece disposiciones para el ingreso y permanencia de las personas, y el desarrollo de actividades en el Parque Provincial Potrero de Yala; con el objetivo de garantizar la conservación de la biodiversidad, la reducción de riesgos ambientales, y resguardar la seguridad de las y los visitantes.
También te puede interesar:
"Este tipo de normas buscan prevenir y evitar situaciones como el incendio forestal que se originó en el Cerro Azul, donde el fuego que se produjo al extraviarse una persona, puso en riesgo la flora y fauna nativa, la seguridad de las comunidades cercanas y de los equipos de trabajo que ascendieron a sofocar el incendio", comentó.
Entre los requisitos para acceder a realizar actividades en el Parque Potrero de Yala detalló: inscripción obligatoria en la Dirección de Biodiversidad y Áreas Protegidas del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, condición indispensable para operar legalmente en esos lugares, que deberán cumplir tanto personas físicas como jurídicas que deseen desarrollar actividades turísticas, recreativas, de guiado, acampe, transporte u otras vinculadas al uso público dentro del Parque Provincial Potrero de Yala.
Explicó que la inscripción permite llevar un registro actualizado de prestadores y usuarios, garantizar que las actividades se realicen en el marco de la normativa ambiental vigente.
Para consultas: Republica de Siria N° 147, de lunes a viernes de 7:30 a 13.00 ó teléfono: 388 4249261.