González: "estamos arreglando de a poco el desastre que nos dejó el kirchnerismo"

Alfredo Gonzalez

Alfredo Gonzalez

El candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza de Jujuy, Alfredo González, aludió al trabajo que dicho espacio político viene realizando y analizó la coyuntura económica del país y los cambios que viene instrumentando la administración de Javier Milei. Atento a la tarea proselitista que sostiene el sector libertario en la provincia de Jujuy, reconoció que, "va a ser una campaña de llegada cara a cara con la gente y no tanto de la campaña con cartelería por todos lados".

"La gente quiere saber cuáles son los proyectos para los próximos años, y todos recuerdan lo que era la Argentina hace dos años", sostuvo el candidato, a la vez que enfatizó que desde la Libertad Avanza, "estamos arreglando de a poco el desastre que nos dejó el kirchnerismo a nivel nacional". Con igual criterio, afirmó que, con las políticas definidas por la actual administración, "poco a poco vamos consolidando algunas proyecciones para los próximos años y vemos que son muy prósperas, y ya está presentado el presupuesto nacional para el próximo año y esperamos que todas las fuerzas acompañen".

Respecto a los rechazos que propinó el Congreso Nacional a los vetos presidenciales, González indicó "los argentinos tienen que acostumbrarse a discutir las cosas de forma ordenada no como se hizo en los últimos dos meses de forma electoralista y tratando de voltear el plan económico del gobierno con un presupuesto que se apruebe en el Congreso que tengamos previstos los ingresos para el año que viene para poder tomar decisiones en base a números reales y no con un populismo barato".

A partir de ello, remarcó que las actuales políticas económicas del ejecutivo nacional generó un profundo cambio en el sector comercial que brinda una diversidad de alternativas para los consumidores. Atento a ello, reconoció que, "hoy hay pleno abastecimiento, y uno puede buscar precios, a diferencia de otros años en los que había una inflación descontrolada hoy tenemos variabilidad de precios, y numerosas marcas y eso implica un gran cambio".

A pesar de ello, reconoció que muchos ciudadanos no logran cubrir sus necesidades. En tal sentido, dijo, "hay mucha gente que entiende que esto es un proceso y que de a poco se van acomodando los sueldos, y hay que recordar que hace un tiempo los sueldos crecían a un ritmo de un 20% mensual pero la inflación era del 30% con lo cual los incrementos se comían gran parte del poder adquisitivo en tan solo un mes".

"Hoy la inflación está controlada y ronda el 1.9% o el 1.7% por mes y los últimos cuatro meses estuvo por debajo del 2% y eso es muy bueno, aunque admitimos que lo ideal sería que la inflación esté cercana al 0, y todo eso hace que los sueldos no se acomoden como antes, pero de apoco se van normalizando y por eso el índice de salarios estuvo por encima de los niveles de incrementos de precios", explicó.

Ultimas Noticias
Otras Noticias
POLITICA A MEDIADOS DE OCTUBRE HABRÁ PARITARIAS

Elaboración del Presupuesto 2026 depende de lo que surja del nacional

| comentarios

POLITICA

Diputados trata pliegosde jueces por vacancias

| comentarios