A MEDIADOS DE OCTUBRE HABRÁ PARITARIAS
El ministro de Hacienda de Jujuy, Federico Cardozo, se refirió al Presupuesto 2026 y explicó que gran parte de su elaboración depende de lo que ocurra en el Congreso Nacional con la aprobación del Presupuesto remitido oportunamente por el presidente Javier Milei.
"El presupuesto de Jujuy se construye en un 80% con fondos nacionales y un 20% con recursos propios. Por eso aguardamos definiciones de Nación para poder avanzar en el nuestro", indicó el funcionario en diálogo con Despertar 630.
También te puede interesar:
Cardozo precisó que aún no hay un número cerrado, pero estimó que podría haber una variación cercana al 20% respecto al ejercicio anterior. "Estamos reestructurando los pedidos en función de las pautas macro que definió el Gobierno Nacional. El presupuesto provincial no se puede desvincular de esos lineamientos", sostuvo.
El ministro advirtió que la Provincia viene cubriendo gastos que antes financiaba Nación, entre ellos obras públicas, comedores escolares, programas de salud y aportes sociales, lo que representa un impacto cercano a 3.000 millones de pesos mensuales.
Respecto a la recaudación propia, recordó que el porcentaje se mantiene estable: "Históricamente Jujuy genera entre el 15 y el 20% de sus ingresos, mientras que el resto depende de las transferencias automáticas y partidas nacionales".
Cardozo adelantó que su cartera trabaja en algunas modificaciones impositivas focalizadas, entre ellas exenciones y reducciones de alícuotas para cañeros independientes y pequeños productores agrícolas, con el objetivo de aliviar la situación de los sectores más golpeados por la crisis.
Por último el ministro informó que solicitó a su equipo un borrador del Presupuesto Provincial para el 15 de octubre, aunque aclaró que el documento final recién podrá cerrarse cuando se apruebe el Presupuesto Nacional.
"Hay muchas expectativas, pero debemos ser realistas: gran parte de nuestro presupuesto está atado a lo que defina el Congreso Nacional. Una vez que tengamos ese marco, podremos llevar nuestro proyecto a la Legislatura", resaltó.
Por otro lado, luego de confirmarse el inicio del cronograma de pagos, y considerando que la última mesa paritaria con los distintos gremios estatales abarcó agosto y septiembre, el ministro de Hacienda, Federico Cardozo, confirmó que durante el mes de octubre volverán a retomarse las reuniones para establecer la pauta salarial 2025.
Debido a que hay un reclamo de distintos gremios estatales para un llamado a nueva mesa de discusión paritaria, indicó el titular del Palacio de Hacienda, que "este último mes (septiembre) se liquidará ahora y se pagará en octubre. Calculo que a mediados de octubre se citará para la nueva paritaria, para ver si podemos encarar hasta fin de año una pauta salarial", explicó el funcionario.
En cuanto a la pauta salarial 2026, Cardozo manifestó que "se tiene en cuenta la inflación que se tiene" y, además, se analizan los recursos provinciales, destacando que hasta ahora desde el Ejecutivo Provincial se otorgaron incrementos salariales por encima de los registros que publica el INDEC y la DIPEC de Jujuy.
"Siempre nos planteamos que, dependiendo de los recursos y la pauta de inflación que hay, se vendrá por atrás aparejada la pauta salarial del año siguiente", puntualizó el funcionario.