Prestigioso biólogo peruano experto en conservación de bosque andino visitó Jujuy

IMPULSA LA PLANTACIÓN DE ÁRBOLES EN SUDAMÉRICA

El reconocido biólogo peruano Constantino Aucca Chutas estuvo en Jujuy y se reunió con autoridades del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático. Aucca Chutas es cofundador y presidente de la Asociación de Ecosistemas Andinos (ECOAN) y cofundador de Acción Andina.

La reunión con funcionarios del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy tuvo el objetivo de dar continuidad al programa de conservación respaldado por Naciones Unidas que se desarrolla en nuestra provincia.

Cabe indicar que Constantino Aucca Chutas es referente internacional en restauración de ecosistemas de altura y realiza un recorrido por Argentina junto a su equipo, para avanzar en el Programa de Conservación de Queñoas.

Desde el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático pusieron en relieve que desde la creación de ECOAN en el año 2000, ha liderado la plantación de más de tres millones de árboles en Perú y la protección y restauración de 30 mil hectáreas de bosques andinos en Sudamérica.

ACCIONES DE CONSERVACIÓN DESPLEGADAS POR LA PROVINCIA DE JUJUY

En la oportunidad, la secretaria de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable, Ana Rodríguez, acercó el saludo de la ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, y relató que la provincia viene trabajando sostenidamente en procesos de conservación de bosques nativos, a partir de la aplicación irrestricta de la Ley de Bosques (N° 26.331).

"Para Jujuy, proteger los bosques es un política de Estado, por eso seguimos financiando proyectos de conservación de la masa boscosa, incrementamos la superficie bajo categoría de conservación, fortalecimos el Sistema Provincial de Manejo del Fuego, y creamos una nueva área natural protegida para conservar la biodiversidad", dijo Rodríguez.

Durante el encuentro, del que también participó el Ingeniero Agrónomo Ezequiel Medina de la Fundación Árbol y Vida, dialogaron sobre las políticas públicas ambientales que impulsa el Gobierno de Jujuy y la importancia de integrar a otros actores, organizaciones y a las comunidades originarias en los procesos de conservación y manejo territorial.

SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LA QUEÑOA

Durante la reunión dialogaron sobre la conservación de la queñoa, nombre con el que se conoce a la especie Polylepis, planta sobre la cual trabaja Constantino Aucca Chutas como referente internacional en restauración de ecosistemas de altura llevando adelante un programa de conservación. Es una planta de género altoandino de la zona de Perú, Bolivia, Ecuador y Argentina, aunque también puede encontrarse en Venezuela, Colombia y Chile.

Destacaron que este árbol se caracteriza por tener un tronco retorcido, alcanzando gran altura y espesor en algunas zonas. El follaje es verde con pequeñas hojas densas y ramas muertas; y en varias zonas aseguran que la corteza tiene propiedades curativas contra enfermedades respiratorias y renales.

Ultimas Noticias
Otras Noticias
JUJUY CONFIRMARON QUE LA AGROTÉCNICA DE CIENEGUILLAS PRESENTARÁ UN STAND

En La Quiaca llevan adelante acciones de promoción de la Manka Fiesta 2025

| comentarios

JUJUY EL SERVICIO ESTARÁ ACTIVO A PARTIR DEL 1 DE OCTUBRE

Ordenamiento Territorial ofrecerá chatbot para registro, trámite y consultas

| comentarios

JUJUY "ES ALGO QUE PREOCUPA", "NO ES SEGURO PARA LOS MENORES", DIJO AGUIAR

Nueva ordenanza limita la venta de vapeadores a menores de edad

| comentarios