JUJUY NO REGISTRA CASOS DE LA ENFERMEDAD DESDE 1997
El Ministerio de Salud de la Provincia confirmó que continúa vigente la campaña de vacunación frente al sarampión, destinada a la población infantil de 1 y de 5 años de edad.
Asimismo reiteró que "la provincia no registra casos de sarampión desde hace 28 años".
También te puede interesar:
Con el propósito de reforzar la prevención en todo el territorio, la cartera sanitaria prosigue con esta campaña en forma intensificada, para lograr la completa vacunación de niñas y niños frente a esta enfermedad viral, altamente contagiosa, que afecta especialmente a la población infantil.
Esta instancia, se focaliza en niñas y niños de 1 año y de 5 años que no cuenten con la vacuna triple viral según corresponde a su edad, es decir, para iniciar o completar el esquema respectivamente.
Asimismo, precisaron que la estrategia que se implementa, permite aplicar la primera dosis a niñas y niños de 2, 3 o 4 años que aún no hayan iniciado el esquema.
Del mismo modo señalaron que se asegura la aplicación de la segunda dosis a todos los niños nacidos en el transcurso de 2020, aunque no hayan cumplido los 5 años de edad.
UNA PATOLOGÍA QUE PUEDE CAUSAR COMPLICACIONES SEVERAS
Desde el ministerio de Salud reiteraron que esta patología puede causar severas complicaciones, incluyendo diarrea intensa, infecciones de oído, ceguera, neumonía e inflamación del cerebro, pudiendo ser fatal. Solamente se previene con el esquema de vacuna triple viral, que también protege frente a paperas y rubeola, es gratuita y está incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
La vacuna triple viral corresponde a: niñas y niños de 12 meses a 4 años: deben tener 1 dosis de vacuna triple viral. Niñas y niños de 5 años o más, adolescentes y personas adultas: deben tener 2 dosis de vacuna frente a sarampión y rubéola (puede ser doble o triple viral) aplicadas después del año de vida.
En tanto se reiteró que las personas nacidas antes de 1965 se consideran inmunes y no necesitan vacunarse.
Además aclararon que el antecedente de vacunación se deberá constatar en el registro nominal de vacunación o por presentación del carnet de vacunación.
SÍNTOMAS DEL SARAMPIÓN
Destacaron que sin bien la provincia de Jujuy permanece libre de sarampión desde 1997, los equipos sanitarios realizan el trabajo de vigilancia permanente de la enfermedad, reforzando las acciones ante la actual situación epidemiológica regional.
Explicaron que entre los síntomas de alerta se encuentran los siguientes: la presencia de fiebre de 38 grados o más y de exantema, es decir, erupciones en la piel, independientemente de la edad y del estado de vacunación de la persona determinan un cuadro como sospechoso extendiendo la investigación también a la rubéola.
Ante la manifestación de estos síntomas se solicita a la población que acuda de inmediato al CAPS u hospital más próximo al domicilio y que se evite la automedicación.