ENFATIZÓ EL GOBERNADOR SADIR
El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, reclamó que "Jujuy sigue esperando respuestas y recursos que la Nación nunca envió". El mandatario provincial denunció que, pese a los anuncios de diálogo lanzados por el Gobierno nacional tras la derrota en las urnas, aún no recibieron un llamado formal ni una propuesta concreta.
No obstante, ayer el Gobierno comenzó la ronda de diálogo con tres mandatarios: Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Leandro Zdero (Chaco) y Alfredo Cornejo (Mendoza). Los tres más cercanos al presidente Javier Milei, en cambio Sadir se ubica ahora con los díscolos de Provincias Unidas, y que hoy se reunirán en Río cuarto, donde serán anfitriones Martín Llaryora y Juan Schiaretti (gobernador y exgobernador de Córdoba, respectivamente).
También te puede interesar:
"No me llamaron y creo que no nos llamaron", sintetizó Sadir, y advirtió que se siguen acumulando reclamos no atendidos: desde obras públicas paralizadas hasta la distribución del fondo ATN, pasando por rutas esenciales para la minería y el turismo.
En ese marco, el gobernador trazó un balance crítico de la relación entre el Ejecutivo y las provincias. "Hay muchísimas cosas para reclamar. Tenemos puentes para construir que se han caído y que hemos arreglado provisoriamente desde la provincia, rutas con cero mantenimiento, y obras que están paralizadas, empresas que dejaron de trabajar y empleados que perdieron su puesto. El Gobierno nacional lo sabe, pero no hay ninguna respuesta", remarcó en el programa.
Desde la perspectiva de Sadir, el trasfondo de la disputa es la búsqueda de soluciones estructurales: "El mantenimiento de las rutas prácticamente ya no lo hace nadie. Tenemos rutas muy importantes, como la cincuenta y dos, que va al límite con Chile, por donde transitan los camiones mineros y el turismo, y se está destruyendo. El Gobierno nacional tiene la obligación de responder antes de que la provincia quede aislada", puntualizó. Recordó también que las obras públicas, financiadas por la Nación y hoy paralizadas, representaban una fuente clave de trabajo. "En muchos casos, ni siquiera tenemos fecha de reactivación, y los empleados quedaron despedidos por la desidia nacional", denunció el mandatario.
Sadir explicó que aunque valora el nombramiento de Lisandro Catalán al frente del Ministerio del Interior, esa designación por sí sola no resuelve el fondo del problema. "Siempre tuvimos buen diálogo con Catalán, pero más allá de la relación personal, necesitamos acciones y no solo palabras", subrayó. Calificó como insuficiente la política de "anuncios sin contenido" y pidió una mesa de trabajo concreta, donde cada área ponga sobre la mesa los recursos, las fechas y las responsabilidades.
También habló de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), cuyo debate recientemente adquirió centralidad al elevarse la propuesta en el Congreso de eliminar la discrecionalidad y automatizar su reparto según la coparticipación. Sadir, con experiencia en la Comisión Federal de Impuestos, defendió esta idea como un mecanismo para terminar con la arbitrariedad y beneficiar a todas las provincias, sobre todo las más necesitadas. "Siempre fue un reclamo de la provincia y de muchas otras. Quitarle la discrecionalidad que tantas veces ha sido criticada, incluso por este mismo Gobierno. La ley prevé que el Gobierno nacional entregue su parte y lo reparta automáticamente".