SOBRE VIOLENCIA DIGITAL
En el marco del trabajo articulado entre la Oficina de la Mujer del Poder Judicial y el Ministerio de Educación, durante el pasado mes de agosto comenzaron las capacitaciones sobre Violencia Digital Ley Olimpia en establecimientos educativos del interior de la provincia de los que participaron más de 1100 estudiantes de nivel medio de San Pedro de Jujuy, El Carmen y Palpalá.
Además destacaron que desde junio de este año, el equipo de la Oficina de la Mujer lleva dictados 24 talleres a los que asistieron alrededor de 2.500 estudiantes.
También te puede interesar:
En cuanto a la actividad de agosto, precisaron que la primera jornada se desarrolló en San Pedro de Jujuy, en la Escuela Técnica N.º 2 "Dr. Horacio Guzmán", donde se realizaron talleres para estudiantes de quinto y sexto año y un encuentro destinado a capacitar en la problemática a docentes y directivos. Posteriormente, los talleres se destinaron a estudiantes de la Escuela de Comercio N° 2 "27 de Abril Día Grande de Jujuy" de El Carmen y luego el Bachillerato 22, "Héroes de Malvinas" de Palpalá.
También, en San Salvador de Jujuy se dictaron capacitaciones en la Escuela Técnica Provincial Nº 1 "Aristóbulo Belmonte", en la Escuela de Comercio Nº 2 "Malvinas Argentinas", en el Colegio Polimodal N° 3 de barrio Belgrano y en la Escuela Técnica N° 2 "Profesor Raúl Salazar".
Durante septiembre la capacitación comprenderá colegios secundarios de Perico, Monterrico, Tilcara, La Esperanza y San Pedro de Jujuy.
Estas instancias formativas se enmarcan en el Proyecto "Trabajando Juntos" que dirige la Dra. Laura Lamas González, jueza de la Suprema Corte de Justicia y representante de la Oficina de la Mujer ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en una estrategia orientada a fortalecer el abordaje interinstitucional y tender puentes con la comunidad para prevenir las violencias por motivos de género, promoviendo el compromiso de los distintos actores del sistema educativo.
El equipo de la Oficina de la Mujer que lleva adelante las capacitaciones está integrado por y las Licenciadas en Psicología Daniela Sola, Eugenia Auvieux y Sonia Stephan, la Licenciada en Trabajo Social Erica Montenegro junto a la fotógrafa Camila Facetti. También acompañan asesoras letradas del Ministerio de Educación.
En simultáneo con los talleres para estudiantes, con el objetivo de capacitar y construir estrategias que coadyuven a la prevención y abordaje de la Violencia Digital a equipos interdisciplinarios y referentes de la comunidadeducativa, se llevaron a cabo capacitaciones a cargo de los jueces de Violencia de Género Dra. Noelia Cruz y Dr. Cristian Molina.
Contaron con la participación de equipos directivos, docentes e interdisciplinarios de distintos colegios.