La ministra Zigarán presidió apertura de ofertas para su construcción en el marco del GIRSU.
Jujuy contará con una Planta de Biogás para el aprovechamiento sostenible de residuos, garantizando el autoconsumo de energía en el Centro Ambiental Jujuy. La ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, presidió la apertura de sobres de la Licitación Pública Internacional para la construcción y puesta en marcha de una Planta de Biogás, en el marco del Proyecto GIRSU que cofinancian la provincia junto con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la Unión Europea (UE).
Estuvo acompañada entre otros, por el secretario de Energía, Mario Pizarro, ya que la Planta permitirá además la gestión, tratamiento, y aprovechamiento sostenible de residuos orgánicos, cárnicos, y restos de poda, el autoconsumo de energía en el Centro Ambiental Jujuy y la incorporación en la red provincial.
También te puede interesar:
En la oportunidad, la ministra Zigarán destacó el rol de la Secretaría de Energía, y la participación de sus equipos profesionales en carácter de asistentes técnicos para la elaboración de los pliegos, de acuerdo a las políticas públicas destinadas al cambio de la matriz energética. "Esperamos poder firmar los contratos para la construcción hasta diciembre de este año, y dar inicio a una nueva obra que nos permitirá construir nuestra primera Planta de Biogás, que será modelo en el norte de Argentina ", concluyó la ministra. Las empresas que presentaron sus propuestas y ofertas son: EVA S.A., DEISA, RIVA, BMI Constructora y Tecnored Energía.
La Planta de Biogás se localizará en el predio del CAJ en Finca El Pongo. El presupuesto oficial para la etapa de Construcción es de $ 7.543.307.400. El llamado se inició el 4/06/25, con publicaciones que garantizaron transparencia y la más amplia convocatoria. La Planta de Biogás tendrá una potencia mínima instalada de 0,5 MW de modo tal de inyectar en la red pública de la distribuidora local EJESA (off taker), una energía eléctrica comprometida