A TRAVÉS DE LA MODIFICATORIA DE LA LEY Nº 6.243
Por medio de la Ley Nº 6.472, la Legislatura incorporó el artículo 10 bis a la Ley Nº 6.243, que creó los Juzgados de Control y Fiscalías de Investigación con competencia en narcomenudeo. La modificación tiene como objetivo fortalecer el abordaje integral del narcomenudeo, facultando al Poder Judicial a adoptar medidas accesorias y complementarias respecto de inmuebles utilizados como soporte material para el narcotráfico a pequeña escala.
El miembro informante, Adriano Morone, explicó "es un proyecto sumamente importante. Si bien cuando uno mira el Orden del Día se hace referencia a la incorporación de un nuevo artículo, este proyecto tiene por objeto la recuperación de los inmuebles utilizados como boca de expendio de drogas. Nuestra provincia viene realizando un gran trabajo, fruto de una decisión política ( ) de abordar un problema que se puso sobre la mesa y se decidió enfrentar con mucho coraje".
También te puede interesar:
Aunque el decomiso y destino de bienes ya formaban parte de la sentencia penal, no se contemplaba expresamente la posibilidad de aplicar medidas preventivas durante la investigación, lo que generaba un vacío operativo que podía facilitar la continuidad del delito. Frente a ello, se faculta al juez competente, a requerimiento del Ministerio Público de la Acusación, a ordenar el desalojo inmediato del inmueble en casos de flagrancia o riesgo social inminente, así como su aseguramiento preventivo para evitar su reutilización por organizaciones criminales.
Igualmente, se establece que los inmuebles recuperados deberán destinarse a programas de prevención y asistencia de adicciones, espacios de inclusión comunitaria y proyectos de seguridad ciudadana. Esta reutilización permitirá transformar lugares vinculados al delito en ámbitos destinados a la construcción de ciudadanía, reparación simbólica y fortalecimiento del tejido comunitario.
Para concluir, Morone resalto "se viene haciendo un trabajo muy importante contra este flagelo, uno de los más graves de las sociedades, y es fundamental fortalecer las herramientas con las que cuenta el Estado. Cuando hablamos con los vecinos, nos plantean que se hacen allanamientos, detenciones, pero el inmueble sigue siendo utilizado con esos fines por parientes o amigos. Este proyecto, que trabajamos con el Gobierno Provincial, los Ministerios Públicos, el Ministerio de Seguridad y la Justicia, permite al juez tomar acciones respecto de los inmuebles. Es seguir fortaleciendo la lucha contra el narcotráfico".
Por otro lado, la Cámara sancionó la Ley Nº 6.473, que impone el nombre Pedro Pascual Erazo a la Escuela Primaria Nº 334 de la localidad de Pueblo Viejo, Cochinoca. Erazo, nacido en noviembre de 1925, fue un referente social que enseñó el arte del tejido a los niños de la escuela y colaboró en la construcción de viviendas para su comunidad.