CARLOS SADIR
El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, se refirió al escándalo nacional por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y sostuvo que se trata de una "cuestión lamentable" que debe ser investigada por la justicia.
"Obviamente que en estos días están saliendo muchas evidencias y pruebas que habrá que analizarlas y verlas. Lamentablemente esto es una cuestión que no ha cambiado", expresó el mandatario al ser consultado. Sadir señaló que la situación no es nueva en la Argentina y que los indicadores internacionales de corrupción reflejan un escenario preocupante: "Hoy nuestro país sigue estando en un lugar muy malo en la tabla, en el puesto 37 de 100. Eso marca que no es buena la situación que tenemos respecto de los casos de corrupción".
También te puede interesar:
En ese sentido, reclamó avanzar hacia mecanismos más transparentes en las compras y contrataciones del Estado. "Me parece que justamente hay que buscar más transparencia en las contrataciones. Esto es una clara muestra de que hay muchas contrataciones de amigos, y eso ya se vivió en gobiernos anteriores y parece que también en este", cuestionó.
Respecto a la politización del tema en el marco de la campaña electoral, el gobernador afirmó que "se politiza, pero más allá de eso, lo que hay que ver es que la Justicia investigue y avance. Hay que ver efectivamente cómo son los casos y para eso está la Justicia".
Por otro lado, Sadir confirmó que junto a otros mandatarios provinciales continúan analizando el escenario electoral pensando en los comicios de octubre y destacó que el objetivo del espacio político es consolidarse en todas las provincias de cara a las próximas contiendas. "Tenemos que armar este frente en todo el país para volvernos competitivos, no solo en octubre sino también pensando en el 2027", sostuvo.
EL GOBIERNO MODIFICARA ANDIS
El Gobierno definió modificar el sistema de contrataciones de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) tras la filtración de audios de Diego Spagnuolo en los que denuncia un presunto cobro de coimas en el organismo. Se trata de la primera medida que tiene en la mira el Ejecutivo luego de los avances de la Justicia sobre la causa.
La Casa Rosada tiene previsto quitarle la autarquía financiera al organismo descentralizado, de forma que no pueda definir sus comprar y contrataciones sin intervención del Ministerio de Salud. "La idea es que las decisiones de adquisición pasen a la órbita de la administración central y que la ANDIS no ejecute el procedimiento de forma directa", expresan en Nación. La ANDIS fue creada durante la gestión de Mauricio Macri a través del decreto 698 del 2017, que estableció que tenga "autarquía económico financiera y personería jurídica propia".
.