CONCEJALES Y REFERENTES TÉCNICOS DEL IVUJ
Reunidos en Concejo en Comisión, los concejales capitalinos recibieron a referentes del Instituto de Viviendas y Urbanismo de Jujuy, para evaluar expedientes relacionados a la excepción de la normativa de estacionamiento para viviendas en barrio Norte y la desafectación de un espacio verde en Alto Comedero, entre otros.
Participaron el Vocal Social del IVUJ, Marcelo García y el equipo técnico conformado por Juan Beramendi, Jefe de Planeamiento Urbano; Luis Mamani, Jefe de Dirección Urbana, y Andrea Pareja, Jefa del Departamento de Diseño, quienes expusieron los fundamentos técnicos y urbanísticos del IVUJ y analizaron las observaciones y consultas planteadas por los ediles de los diferentes bloques presentes en la reunión.
También te puede interesar:
El Presidente de la institución parlamentaria, Lisandro Aguiar, agradeció la visita del Vocal Social del IVUJ, Marcelo García y equipo técnico para tratar los expedientes que se encuentran en el Concejo Deliberante, señalando que los mismos "buscan promover lo que es la construcción de viviendas en el ámbito de San Salvador de Jujuy por iniciativa público-privada".
"Cada uno de los concejales hizo las consultas pertinentes a fin de sacarse las dudas en cuanto a la modificación legislativa que era solicitada por el Instituto de Vivienda, se analizaron técnicamente y también se hizo un análisis de los beneficios de estas modificaciones normativas. Hubo un amplio consenso de acompañar la medida y las obras que realiza el IVUJ por instrucciones del gobernador de la provincia, Carlos Sadir y el acompañamiento del Concejo", precisó.
Aseguró que: "La posibilidad de generar viviendas en Alto Comedero, barrio Norte, Alto La Viña con distintas instituciones es fundamental. Sabemos que hay una demanda social relacionada con la posibilidad de tener la casa propia y por supuesto está la disposición del Concejo Deliberante para ayudar en todo lo que implique el desarrollo habitacional de la ciudad y de la provincia."
La Jefa del Departamento de Diseño del IVUJ, Andrea Pareja, indicó que durante la reunión se abordó "la solicitud del Colegio de Ingenieros, que tiene planteada una urbanización en dársenas fuera del terreno privado de todo el edificio. Lo que pedimos es la exención a la normativa del Código de Planeamiento para poder tener las dársenas en la calle. Para eso, hacemos un retiro mayor para asegurarnos la circulación peatonal que conviva con la vehicular. También hacemos un edificio bajo, para que el impacto no sea fuerte en el entorno inmediato, tenemos casas bajas al frente, entonces, urbanísticamente colaboramos con bajar la altura para que ese impacto no sea mayor, retirarnos hacia atrás y dejar el espacio para el estacionamiento en dársenas en la calle", explicó.
En cuanto al pedido de desafectación de un espacio verde, comentó: "La desafectación del espacio verde para que vuelva a su forma original consiste en un proceso largo, donde primeramente se hizo un loteo que no se usó, por tanto, ahora es volver a la desafectación para que ese predio quede limpio y vuelva a la Fundación Valencia, que es quien lo solicita", finalizó.