ADEMÁS, ADECUACIÓN ESCALAFONARIA DE LA AUDITORÍA PROVINCIAL
La Legislatura de Jujuy, en su 7ma. Sesión Ordinaria, aprobó por mayoría la Cuenta de Inversión correspondiente al ejercicio fiscal 2023.
El proyecto, aprobado como Resolución 12/25, fue remitido por el Poder Ejecutivo y representa la rendición de cuentas del gobierno en lo relativo a la estructuración de la economía, el resultado fiscal y la evolución de los ingresos y gastos de la provincia. Fue elaborado dentro del marco normativo de la Ley Nº 4.958 de Administración Financiera y de los sistemas de control vigentes para la provincia.
También te puede interesar:
La Cuenta de Inversión genera información relevante, confiable y oportuna, y constituye una herramienta fundamental para el análisis y evaluación de la gestión gubernamental durante el ejercicio fiscal. Expone la situación del patrimonio público, así como la situación económica y financiera de la administración pública. Asimismo, detalla la naturaleza económica de las transacciones del sector público, con el objetivo de evaluar el impacto y los efectos de las acciones fiscales y de financiamiento, presentando los resultados económicos y financieros de la gestión.
Asimismo, la Cámara ratificó el Decreto-Acuerdo Nº 1.958, remitido por el Poder Ejecutivo, que dispone una adecuación de las categorías escalafonarias del personal de la Auditoría General de la Provincia, fijando una nueva escala salarial para los trabajadores en atención a su nueva organización funcional, estructura orgánica y composición.
Esta adecuación, validada a través de la Ley N° 6.466, se fundamenta en que la Constitución Provincial, en su artículo 222, establece que la Auditoría General de la Provincia es un organismo independiente, con autonomía funcional y autarquía financiera, que ejerce el control externo, posterior y oportuno de la hacienda pública provincial y municipal. Posteriormente, mediante la Ley Nº 6.364, se reglamentó la constitución, organización, autoridades, competencias y funciones de dicho organismo.
Gisel Bravo, miembro informante de la iniciativa, explicó "se hizo necesaria la readecuación de categorías y escalas salariales de acuerdo a la nueva estructura". Por su parte, el legislador del Bloque Frente de Todos Partido Justicialista, Pedro Belizán señaló "vamos a acompañar, entendiendo que esto está en funcionamiento y tiene plena aplicación. Simplemente quiero dejar sentado que entiendo que hay un compromiso con el sindicato que nuclea a los trabajadores y que tiene que ver con la capacitación y la carrera administrativa".
Del mismo modo, se sancionó la Ley Nº 6.467 que ratifica el Decreto-Acuerdo Nº 2.695PEyM, mediante el cual se crea el nuevo Programa de "Infraestructura de Datos Espaciales IDEJuy", constituido por la información geoespacial producida en la provincia.